¿Por qué elegir este programa en la UCM?
En nuestro programa se vive día a día la pasión por la publicidad, razón por la cual es ideal para aquellas personas que viven la creatividad desde todos los escenarios de su vida cotidiana: aquellos que retan la imaginación, que crean mensajes que informan, emocionan, persuaden y conquistan; aquellos que se sumergen en imágenes y sonidos para crear historias únicas.
- Planta docente conformada por profesores nacionales y extranjeros, graduados de programas de Doctorado, Maestría y Especialización de reconocidas Universidades en Colombia, Argentina, Chile, España, Inglaterra y Puerto Rico.
- A nivel internacional en los últimos 7 años, el programa ha logrado consolidar su participación en comunidades académicas de América, Europa y Asia, en los siguientes 16 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Panamá y Perú.
- Prácticas académicas en reconocidas empresas de servicios publicitarios del Colombia y el mundo (agencias de publicidad, centrales de medios, estudios de diseño, canales de televisión, productoras audiovisuales y empresas). En los últimos 7 años, nuestro programa ejecuto más de 350 convenios para prácticas académicas de estudiantes.
- Programa líder en el país en desarrollo de proyectos de Industrias Creativas. En 2019 Publicidad UCM ganó Convocatoria de MinCiencias “Nexo Global en Industrias Creativas 2019”. Convocatoria realizada en el marco de la alianza entre MinCiencias y Partners of the Americas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Asociación Internacional de Educadores – NAFSA y el Fondo 100,000 Strong in the Americas.
- Respaldo de Grupo de Investigación Altamira el cual según la más reciente convocatoria de medición de grupos se ubicó en la clasificación B; la tercera mejor clasificación de MinCiencias en Colombia.
Además de lo anterior, el programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales es reconocido a nivel nacional como un programa líder en el desarrollo de eventos académicos de alcance nacional e internacional como:
- Odisea en Publicidad UCM: reto de trabajo bajo presión donde los estudiantes del programa de Publicidad UCM desarrollan productos de comunicación publicitaria para clientes reales durante una jornada maratónica de 28 horas de trabajo ininterrumpido. Los ganadores de este ejercicio, integran el equipo de la UCM en las siguientes Odiseas locales, regionales e internacionales. Año de creación: 2001.
- Odisea en Publicidad SUMA: reto de trabajo bajo presión de carácter interdisciplinario, en donde se vinculan estudiantes de carreras afines a la Publicidad pertenecientes al Sistema Universitario de Manizales SUMA: comunicación social, mercadeo, diseño visual, diseño industrial, negocios internacionales y psicología. En este ejercicio se desarrollan productos de comunicación publicitaria para clientes reales durante una jornada de 12 horas de trabajo ininterrumpido. El ganador de este ejercicio, representa al Sistema SUMA en la Odisea Colombia. Año de creación: 2018.
- Odisea en Publicidad Colombia: reto de trabajo bajo presión en el que participan estudiantes de programas de Publicidad de Colombia. En este evento se desarrollan productos de comunicación publicitaria para clientes reales de corte social durante una jornada maratónica de 28 horas de trabajo ininterrumpido. El ganador de este ejercicio, representa a Colombia en la Odisea Latinoamericana. Año de creación: 2018.
- Odisea en Publicidad, Comunicación, Lenguajes y Multimedia – Latinoamérica: reto de trabajo bajo presión de tipo internacional en el que participan estudiantes de programas académicos de publicidad, comunicación, lenguajes y multimedia de Latinoamérica. Este evento académico de 28 horas de trabajo continuo para clientes sociales se desarrolla en la Universidad del Valle de Atemajac – UNIVA, Campus Guadalajara, México. Año de creación: 2019.
- Congreso Nacional Visión&Acción de la Publicidad: evento anual de actualización académica en las líneas temáticas de diseño, comunicación, mercados y sostenibilidad. Este evento académico cuenta con la participación de reconocidos expositores locales, nacionales e internacionales. Año de creación: 2001.
- Premios Crema de la Publicidad: Premios que reconocen la creatividad en el ámbito académico de estudiantes de Colombia y el mundo. Anualmente se entregan 16 estatuillas en 16 categorías de cuatro áreas: diseño, audiovisual, digital e innovación social. Año de creación: 2004.
- La Ronda, tertulias Publicitarias: conversatorios gratuitos de actualización en temas de publicidad, comunicación, fotografía y diseño, entre otros. Participación de conferencistas locales, regionales, nacionales e internacionales. 2014.
- Viajes Académicos: salidas de carácter académico realizadas a las ciudades de Manizales, Pereira, Medellín y Bogotá con el fin de acercar a los estudiantes al entorno de las empresas de servicios publicitarios del país.