Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Asamblea General de la AFAP 2025 tuvo lugar en la UCM

ucm-asamblea-general-publicidad
La UCM acogió la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP), fortaleciendo alianzas académicas y el desarrollo de la publicidad en Colombia.
28 de March de 2025

La Universidad Católica de Manizales fue sede de la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP) para el año 2025, un encuentro que reunió a representantes de instituciones de educación superior de todo el país para discutir el fortalecimiento académico, la evolución de la publicidad y la generación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo del sector.

La UCM no solo fue sede del evento, sino que ejerce un liderazgo activo en la dirección de la AFAP a través de César Castiblanco Laurada, quien es presidente de esta asociación desde 2024. Como director del programa de Publicidad y decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología, Castiblanco personifica el espíritu formador de la institución, transformando su experiencia académica en una gestión visionaria que fortalece la AFAP como plataforma de articulación entre el sector educativo y profesional.

Durante la jornada también se destacó la importancia de fortalecer un ecosistema colaborativo entre universidades donde la creatividad sea el motor de transformación social y humana.

Un encuentro dedicado a la industria creativa

Desde su creación en 2016, la Asociación ha trabajado en la construcción de una educación publicitaria innovadora y de alto nivel. Por ello, durante la Asamblea General los asistentes abordaron estrategias para fortalecer la docencia, la investigación y la proyección social en el ámbito publicitario, preparando a los estudiantes con habilidades que les permitan impactar la industria.

El evento contó con la participación de María Piedad Marín Gutiérrez representante del Consejo Nacional de Acreditación (CNA); Matías Andrés Marín Castaño, director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UCM y presidente de la Red Colombiana para la Internalización de la Educación Superior (RCI ASCUN); así como de voceros de las Universidades Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Sergio Arboleda, Pontificia Bolivariana de Medellín y Palmira, Fundación Universitaria Los Libertadores y la Institución Universitaria EAM.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la UCM con la formación de profesionales que respondan a las dinámicas cambiantes del sector y contribuyen al desarrollo de una publicidad más estratégica, creativa e innovadora.

Voces de la Asamblea AFAP 2025

Al preguntar sobre las principales características que debe tener un publicista en el mundo actual, así como por las ventajas de esta carrera multidisciplinar, estas fueron las respuestas que brindaron algunos de los participantes:

«El publicista que el mundo necesita es aquel que humaniza los procesos de comunicación, comprende las necesidades del consumidor y reconoce aquello que fortalece la empatía y el amor. Ese es el profesional que se requiere hoy», afirmó Carlos Andrés Ferrero Gómez, Secretario General AFAP.

Para Luis Francisco Buitrago Ruíz director del programa de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda: «El graduado de publicidad debe ser un estratega capaz de combinar creatividad, planificación en medios y creación de contenidos. En el panorama actual, donde convergen la publicidad tradicional, los nuevos medios y los influenciadores, es fundamental contar con profesionales que sepan articular estrategias de manera efectiva».

«La publicidad tiene la ventaja de nutrirse de múltiples disciplinas, ya que no es una ciencia exacta. Puede integrar conocimientos de mercadeo, comunicación, tecnología e incluso ingeniería, permitiendo un trabajo colaborativo que genere resultados diversos y valiosos, enriqueciendo así nuestra profesión», indicó Katery Pardo directora de Publicidad y Mercadeo de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/publicidad-ucm-llevo-la-odisea-latinoamericana-a-veracruz-mexico/

Ir al contenido