The Doctorate in Education de la Universidad Católica de Manizales (UCM) recibió la visita del académico mexicano Leonel de Gunther Delgado, quien orientó el Seminario de Investigación II. Este espacio formativo estuvo centrado en las múltiples rutas posibles para construir proyectos investigativos desde una perspectiva profunda, crítica y humanista. La movilidad se realizó gracias al programa de Expertos ICETEX.
Leonel de Gunther Delgado es lingüista y doctor en Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Sonora, en el noroeste de México, donde hace parte de los núcleos académicos de Humanidades e Innovación Educativa. Su trayectoria se ha desarrollado en los campos de la educación, la filosofía y el arte, integrando saberes que le han permitido transitar con libertad entre lo académico y lo emocional, con una clara pasión por comprender al ser humano desde una mirada ética, cultural y contextual.

«Venir a la Universidad Católica de Manizales representa para mí mucho más que una experiencia académica. Aquí encuentro una comunidad que acoge, que dialoga, que permite comprender la diversidad y valorar la riqueza de lo humano. Cada encuentro con los estudiantes y docentes del Doctorado en Educación me confirma que la formación va más allá del aula: es un espacio vivo donde el conocimiento se siente, se comparte y se transforma. Esta conexión entre México y Colombia me oxigena, me renueva y me impulsa a seguir creyendo en la educación como un camino que une corazones y saberes».
Leonel de Gunther Delgado.
Estos encuentros académicos se han consolidado como espacios clave para fortalecer los lazos entre países, ampliar la visión pedagógica de la comunidad universitaria y enriquecer la formación investigativa con aportes internacionales. La presencia del profesor de Gunther es reflejo de ese compromiso con una educación conectada con el contexto, el pensamiento interdisciplinar y la sensibilidad humana.
Investigación con sentido que trasciende fronteras
Durante su visita el profesor destacó la preparación de los estudiantes, la calidad humana del cuerpo docente y el enfoque pedagógico del programa, en el que la investigación se convierte en una herramienta transformadora tanto en lo académico como en lo personal. Para él en estos espacios no solo se aprende a investigar, también se aprende a ser mejor persona, a relacionarse con el otro desde la empatía, el respeto y la construcción conjunta de respuestas a los desafíos que enfrenta América Latina.
Con una relación cercana con la UCM desde hace más de seis años, de Gunther reconoce en cada visita un encuentro renovador, destacando la calidez de Manizales y la riqueza cultural de los estudiantes colombianos como fuentes permanentes de aprendizaje. Este diálogo entre países hermanos permite oxigenar ideas, compartir conocimientos y tejer redes de comprensión que van más allá de las fronteras.
La visita del profesor de Gunther representa un valioso aporte al propósito institucional de formar investigadores críticos, sensibles y comprometidos con la transformación social. Su presencia no solo enriquece el componente académico del Doctorado en Educación, sino que también reafirma el papel de la UCM como un espacio de encuentro para el diálogo intercultural, la circulación del conocimiento y la construcción colectiva de saberes con impacto regional y global.
La Universidad Católica de Manizales reafirma así su compromiso con una educación abierta al mundo, donde globalizar el conocimiento implica tender puentes de colaboración, acoger nuevas visiones y cultivar una comunidad académica capaz de transformar realidades a partir del pensamiento crítico, la sensibilidad humana y el compromiso ético.
También podría interesarte: https://ucm.edu.co/cuatro-nuevos-doctores-en-educacion-llevan-el-legado-ucm-a-la-sociedad/