Over Camilo Ortegón Vega, coordinador de Campus Capacitas y profesor UCM, fue aceptado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), con sede en Chile, para cursar su proceso de formación posdoctoral en «Teoría crítica y Perspectivas político-metodológicas sobre Educación Inclusiva transformadora en el Sur Global».
Camilo establece que su propuesta presentada para su candidatura gira alrededor de las «Pedagogías Queer/Cuir en la relación docente – estudiante rural caldense». Allí espera conjugar los locus, sentipensares, resistencias, performance y tecnopolítica de cara al Abya Yala. Con esta formación posdoctoral lo que espera es brindar herramientas académicas en todo el continente sobre la educación incluyente.


Un educador con múltiples pasiones
Over Camilo es docente rural en básica secundaria de Tecnología e Informática y Matemáticas del Departamento de Caldas. Además es profesor, investigador y director de tesis de nuestras maestrías y doctorados. Dentro de sus aficiones están las de ser Dj y productor musical con impacto nacional e internacional. Es coleccionista de arte, artista performático y activista de diferentes colectivos de personas LGTBIQ+, personas con discapacidad, redes de maestros, entre otros.
Además, realizará su debut en la Copa Colombia de Triatlón como deportista del Club Tridente Triatlón; él denomina esta trayectoria como «vivir una vida transdiciplinar», en donde agrega «la transdisciplinariedad no se estudia, se vive, se encarna».
También te puede interesar: Se consolida proyecto para mejorar las habilidades en inglés para población autista