Gracias al Programa Expertos Internacionales de ICETEX y como parte del programa de intercambio de la red ODUCAL y de la dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Universidad Católica de Manizales, estudiantes UCM participaron en la cátedra Corporate Management (Gerencia Corporativa) orientada en inglés por el profesor de la Universidad Católica de Cuenca, Diego Patricio Cisneros Quintanilla, oriundo de Ecuador.
Durante un periodo de cuatro semanas, con una carga de 11 horas semanales, los asistentes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en liderazgo y manejo de equipos de alto rendimiento, al mismo tiempo que mejoraron sus habilidades en un segundo idioma. Esta iniciativa les permite prepararse para un mercado laboral más retador y competitivo.
Impacto institucional y fortalecimiento de convenios
Este intercambio refuerza los lazos entre la Universidad Católica de Cuenca y la UCM, consolidando una cooperación académica duradera. La experiencia de movilidad internacional fomenta el desarrollo de estrategias conjuntas que impactan positivamente en ambas instituciones.

Además de dictar la cátedra Corporate Management, Cisneros Quintanilla participó en actividades complementarias, tales como:
- Clases invitadas con docentes del programa de idiomas.
- Reuniones estratégicas con Global UCM para establecer proyectos futuros en investigación y vinculación con la comunidad.
- Evaluación en calidad de docente invitado en el 2do Coloquio Doctoral del Doctorado en Pedagogía de la UCM.
«Ambas instituciones enfrentan desafíos similares como la barrera del idioma, lo que hace que estos programas sean esenciales para el desarrollo académico. La organización y planificación de la UCM, en combinación con el trabajo colaborativo, crean una plataforma idónea para la ejecución de proyectos de gran impacto».
Diego Cisneros, profesor de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Las universidades han acordado explorar y desarrollar nuevas iniciativas, incluyendo clases COIL y clases espejo, proyectos de investigación en fortalecimiento de MiPymes, la creación de una red para la gestión del conocimiento y propiedad intelectual, y la ampliación de redes académicas mediante colaboración tripartita.
Este intercambio académico no solo beneficia a estudiantes y docentes, sino que también sienta las bases para futuras alianzas estratégicas que fortalecerán el ecosistema educativo y de investigación de ambas instituciones.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/estudiantes-internacionales-encontraron-en-la-ucm-su-mejor-eleccion/