Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Bio Sessions

El Programa de Bacteriología de la Universidad Católica de Manizales extiende una cordial invitación a estudiantes, docentes, egresados y aliados del sector salud a participar en la versión 2025 de […]

Apr 28

8:00 am

Santo Domingo Auditorium

El Programa de Bacteriología de la Universidad Católica de Manizales extiende una cordial invitación a estudiantes, docentes, egresados y aliados del sector salud a participar en la versión 2025 de BioSessions, los días 28 y 29 de abril.

Bajo el lema “Conocimiento, Salud y Futuro”, este evento busca exaltar el quehacer del bacteriólogo en diversos campos de acción, a través de espacios académicos, culturales y de integración, que promueven la reflexión crítica, la apropiación del conocimiento y la celebración del compromiso ético y profesional.

Cronograma

Horario Lunes 28 de abril
08:00 a.m. Eucaristía
08:30 a.m. Himnos Protocolarios
Himno Nacional
Himno de Manizales
Himno Universidad Católica de Manizales
09:00 a.m. Apertura y Saludo
Dra. Martha Liliana Marín Cano –Rectora
Hna. Gloria Estela Rolón Díaz – Vicerrector Académico
Hna. Auora Cañas Montagut
Hna. María Amanda Tangarife
Mg. Gloria Inés Estrada Salazar – Decana Facultad de Ciencias de la Salud
Laura Karina Quintero Vargas  – Directora Programa de Bacteriología
09:30 a.m. Conferencia
“Salud Mental y manejo de estrés en Profesionales en Salud”.Orientadora: Dra. Leidy Johana JiménezPerfil: Psicóloga con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuenta con amplia experiencia en asesoría empresarial en temas de seguridad y salud laboral, seguridad vial y gestión de talento humano. Se destaca por su capacidad de adaptación, trabajo en equipo y enfoque ético para la resolución de problemas. Actualmente asesora múltiples empresas en la implementación de sistemas de gestión y procesos de selección de personal.
10:00 a.m. Receso
10:30 a.m. Conferencia
“Bioprospección de Bacterias extremófilas de importancia agrícola y ambiental”.Orientadora: Dra. Yaneth Romero RamírezPerfil: La doctora Yanet Romero es una destacada profesional con amplia trayectoria en el campo de la Microbiología y la Biotecnología. Ha participado en proyectos de investigación básica y aplicada enfocados en el desarrollo de técnicas de biología molecular, con especial interés en la identificación y caracterización de Bacillus licheniformis M2-7, una cepa con potencial en la biorremediación de contaminantes recalcitrantes, la resistencia a metales pesados, el control biológico de hongos fitopatógenos y la promoción del crecimiento vegetal. Actualmente, lidera investigaciones en el área de Biotecnología Agrícola Orgánica, orientadas a la producción de biofertilizantes y biopesticidas, así como a la evaluación de sistemas orgánicos sostenibles para el mejoramiento de la productividad agrícola en el estado de Guerrero (México). Su trabajo se enfoca además en la búsqueda de energías renovables alternas, contribuyendo al desarrollo de soluciones integrales para la sostenibilidad ambiental y agroindustrial.
11:15 a.m. Conferencia
“Del Intestino al Hígado: La Microbiota como protagonista en la cirrosis hepática”.Orientadora: Dra. Paula Alejandra CastañoPerfil: Bacterióloga y especialista en Administración en Salud por la Universidad Católica de Manizales. Actualmente cursa el cuarto año del Doctorado en Ciencias en Biología Molecular en Medicina en la Universidad de Guadalajara, México. Su trayectoria combina experiencia clínica, industrial e investigativa, destacándose por su participación en el diagnóstico molecular de enfermedades respiratorias y su contribución al análisis genómico de Mycobacterium tuberculosis. Actualmente investiga la relación entre la microbiota intestinal y la cirrosis hepática, con el objetivo de identificar nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en el manejo de enfermedades hepáticas crónicas.
12:00 p.m. Almuerzo libre
2:00 p.m. Espacio Musical
Cultura y Bienestar: Grupo Musical UCM
Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitario.
3:00 p.m. Comparsa Primer Semestre Responsable: Tutor: Yeison Fredy Grajales y estudiantes de primer semestre.
3:20 p.m. Comparsa segundo Semestre Responsables: Tutor Natalia Andrea Duque y estudiantes de segundo semestre
3:40 p.m. Comparsa tercer semestre Responsables Tutor: Nidia Marcela Zuluaga y estudiantes de tercer semestre.
4:00 p.m. Comparsa cuarto semestre Responsables: Tutor: Olga Lucía Tovar y estudiantes de cuarto semestre.
4:20 p.m. Receso
4:40 p.m. Comparsa quinto semestre Responsables: Tutor: Ricardo Castaño Osorio y estudiantes de quinto semestre.
5:00 p.m. Comparsa sexto semestre
Responsables: Tutor: Martha Cecilia Márquez y estudiantes de sexto semestre.
5:20 p.m. Comparsa séptimo semestre
Responsables: Tutor: Bibiana María Toro y estudiantes de séptimo semestre.

 

Horario Martes 29 de abril
09:00 a.m. Experiencias Significativas Práctica Formativa
1. Viviana García Puerta. Graduada
2. Santiago Montoya Rozo. Graduada
3. Juliana Baena Villarreal. Graduada.
10:30 a.m. Receso
11:00 a.m. Experiencias Significativas Práctica Formativa
4. Andrés Felipe Caycedo. Graduado
5. Juan Andrés Colorado. Graduado.
6. Jennifer Susana Vásquez. Graduada.
12:00 p.m. Almuerzo libre
2:00 p.m. – 3:00 p.m. WorkShop: BioNexus: Agroindustria y Clínica Bioanalítica
Agroindustria y Biotecnología:
Sala 1 (B301): Dra. Gloria María Restrepo Franco
Sala 2 (B302): Dra. Beatriz Elena Padilla Hurtado.
Sala 3 (B303): Dr. Javier Guillermo Mantilla Afanador
Sala 4 (B304): Dra. Carolina González Cardona.
3:00 p.m. – 4:00 p.m. WorkShop: BioNexus: Agroindustria y Clínica Bioanalítica
Microbiología Clínica y Bioanálisis
Sala 1 (B301): Dra. Ana Elisa Rojas Rodríguez.
Sala 2 (B302): Dra. Bibiana María Toro Osorio.
Sala 3 (B303): Dra. Nidia Marcela Zuluaga Londoño.
Sala 4 (B304): Dra. Ana Elisa Rojas Rodríguez.
Ir al contenido