Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Lina Rosa Parra asumió la dirección del Doctorado en Educación UCM

lina-rosa-parra-nueva-directora-del-doctorado-en-educacion-ucm.jpg
Lina Rosa Parra Bernal, ingeniera de Sistemas, magíster y doctora en Educación, asume la dirección del Doctorado en Educación UCM con el objetivo de fortalecer la formación de investigadores y líderes en el ámbito educativo.
5 de February de 2025

Lina Rosa Parra Bernal hace parte de la Universidad Católica de Manizales desde hace más de 23 años, destacándose por su liderazgo en el ámbito educativo con enfoque innovador y comprometido con el desarrollo académico de estudiantes y profesionales. Ha ocupado cargos como directora de las licenciaturas y de la Maestría en Educación. También ha sido líder del grupo ALFA y de la línea de investigación Education, Innovation and TIC, desde la cual ha impulsado diversidad de proyectos.

Ingeniera de Sistemas, magíster y doctora en Educación, Lina Rosa ahora asume el reto de dirigir el Doctorado en Educación UCM con el objetivo de fortalecer la formación de investigadores y líderes que contribuyan a mejorar los entornos educativos del país.

«Mi propósito es consolidar el Doctorado como un referente académico, promoviendo investigaciones que generen impacto en la sociedad. Así mismo, aportar a la consolidación del programa como un referente de excelencia académica, promoviendo la investigación de vanguardia y el desarrollo de soluciones educativas que impacten de manera significativa en nuestra sociedad». 

Lina Rosa Parra, directora del Doctorado en Educación UCM.

Acerca del Doctorado en Educación

El Doctorado en Educación de la UCM tiene como propósito formar investigadores de alto nivel capaces de generar conocimiento en el campo educativo, ofreciendo alternativas y respuestas innovadoras a los desafíos de calidad y transformación que enfrenta la educación en la región y el país.

Conscientes de esta necesidad, el programa promueve la profundización en el debate sobre discursos, teorías y prácticas educativas desde una perspectiva sociocultural. Busca explorar la complejidad de las expectativas y necesidades del desarrollo humano en entornos educativos diversos y multiculturales, atravesados por dinámicas cambiantes derivadas de la globalización, el avance tecnológico y las particularidades de las comunidades.

El Doctorado pone énfasis en la investigación de nuevos fenómenos socioculturales en su relación con la educación, desde una visión abierta, crítica y compleja de la realidad. Su enfoque se fundamenta en una reflexión epistemológica, ontológica y ética que concibe a los seres humanos como protagonistas de su propio desarrollo.

Desde una perspectiva personalizante y liberadora, alineada con los principios filosóficos del proyecto educativo universitario, el Doctorado analiza la educación desde un enfoque interdisciplinario, con el objetivo de transformar personas, grupos sociales y comunidades.

En este marco, la formación doctoral te llevará a los estudiantes a investigar y contrastar cómo factores como la cultura, la identidad, la tecnología y la política influyen en las necesidades educativas de las regiones. Además, permitirá analizar cómo la interculturalidad contribuye a la unidad, la diversidad y la equidad en la educación, así como las tensiones que surgen entre las teorías pedagógicas y las realidades locales.

También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/graduada-doctorado-educacion-ucm-fundadora-del-liceo-ecopedagogico-ingruma-de-riosucio/