Un Podcast de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El reto de controlar Aedes aegypti: Resistencia genética y búsqueda de nuevas estrategias bioinsecticidas.

El mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, ha desarrollado resistencia genética a los insecticidas convencionales debido al uso inadecuado y frecuente de estos compuestos. El mal manejo de insecticidas ha favorecido la selección de poblaciones resistentes de insectos, debido a las variantes en la naturaleza en las poblaciones de insectos que han sido favorecidas en la aplicación. Los métodos empleados para detectar la susceptibilidad en campo a los insectidas es una herramienta en los programas de control del insecto vector, e incluye bioensayos y pruebas moleculares, así como las estrategias tales como la rotación de compuestos y la implementación de herramientas innovadoras como moléculas naturales con propiedades de bioinsecticida.
19 de febrero de 2025