Es una estrategia educomunicativa desde la cual se movilizan la responsabilidad y la ética ambiental individual y colectiva para avanzar hacia los comportamientos ambientalmente responsables que está requiriendo la UCM y nuestra Casa Común.

Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida. (Laudato si’ 211).

En el marco de Soy Consciente, Soy UCM se realizan acciones de sensibilización y capacitación a la comunidad universitaria para la construcción de un Campus vital desde estilos de vida sostenibles. Entre estas acciones están: la celebración de días ambientales (Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial del Consumo Responsable, Día Mundial del Agua, entre otros.), inducción a estudiantes y colaboradores, mensajes en protectores de pantalla de los computadores institucionales, difusión en boletines y redes sociales con mensajes como: Traigo mi pocillo, Ahorro agua y energía, Uso eficientemente el papel, Separo mis residuos, A la UCM en bici, entre otros.

 

¿Qué es la Huella de Carbono?

Todas las actividades humanas generan huellas ecológicas. En la actualidad, la humanidad ha transgredido la mayoría de los límites que tiene la Tierra y uno de esos límites, que ha puesto en riesgo la habitabilidad del planeta es el Cambio Climático. La Huella de Carbono es un indicador clave que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del Cambio Climático y que pueden ser calculadas a partir de las actividades realizadas por una persona, una institución o incluso una ciudad o país.

¿Qué es la carbono neutralidad?

La carbono neutralidad se da cuando un país, una industria, una organización, una ciudad, e incluso, un ser humano, logra que las emisiones de gases de efecto invernadero que genera a través de las actividades que realiza (principalmente el dióxido de carbono) sean proporcionales a la captura de estos. La forma natural de compensar la huella de carbono, es la neutralización de las emisiones a través de proyectos ambientales destinados a esto. Desde el Sistema de Cultura y Gestión Ambiental, la UCM asume el reto de gestionar su huella de carbono, lo cual implica su medición, reducción y compensación, con el propósito de lograr la carbono neutralidad y aportar al cuidado de la casa común.

 

En la UCM estamos comprometidos con la Carbono neutralidad, por ello requerimos del aporte de la comunidad universitaria para reducir la huella de carbono institucional.

¿Cómo puedes aportar?

  • Usa eficientemente el agua y la energía eléctrica.
  • Imprime sólo si es necesario.
  • Trae tu pocillo.
  • Separa adecuadamente los residuos sólidos.

Todos construimos el Campus vital UCM. “Soy consciente, soy UCM”.

En la UCM realizamos periódicamente la gestión de materiales que pueden incorporarse de nuevo al ciclo productivo. Cuando dispones adecuadamente residuos de papel, cartón, botellas y tapas plásticas, envases metálicos y de vidrio, ganchos de cosedora, entre otros, no solo contribuyes a construir nuestro Campus vital, sino que además aportas a Fundaciones como Tapas para Sanar quienes con sus prácticas de recuperación y reciclaje ayudan a los niños con cáncer. Así mismo, la UCM cuenta con un convenio con la Asociación Reciclarte contribuyendo a la inclusión de los recuperadores de oficio.

Código de colores para la separación de residuos sólidos ordinarios

En la UCM realizamos periódicamente la gestión de materiales que pueden incorporarse de nuevo al ciclo productivo. Cuando dispones adecuadamente residuos de papel, cartón, botellas y tapas plásticas, envases metálicos y de vidrio, ganchos de cosedora, entre otros, no solo contribuyes a construir nuestro Campus vital, sino que además aportas a Fundaciones como Tapas para Sanar quienes con sus prácticas de recuperación y reciclaje ayudan a los niños con cáncer. Así mismo, la UCM cuenta con un convenio con la Asociación Reciclarte contribuyendo a la inclusión de los recuperadores de oficio.

Indicadores de desempeño ambiental

Consumo energético semestral (2020 - 2024)

Consumo hídrico semestral (2020 - 2024)
Generación de residuos orgánicos
Generación de residuos sólidos no aprovechables
Gestión de residuos aprovechables
Gestión de residuos peligrosos (2020-2023) en Kg
Gestión de residuos posconsumo - Punto ecológico

Aportes estudiantes – practicas empresariales

2023:
Ana María Aguirre Duque

2024:
Sebastian Alberto Navia Aragón
Juliana López Vargas