Así se vivió el 4to Encuentro Internacional sobre Emprendimiento Rural

Se desarrolló con éxito el 4to. Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento Rural, organizado por la Universidad Católica de Manizales junto a siete instituciones aliadas.
16 de septiembre de 2025

El 9 y 10 de septiembre se llevó a cabo el 4º Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento Rural, resultado del proyecto: “Emprendimiento Rural en la Educación Superior” de la Red de Emprendimiento Universitario (REUNE), en el que se postularon 90 ponencias, de las cuales 42 fueron seleccionadas y presentadas durante las jornadas, incluyendo dos de México y una de España; además, participaron invitados internacionales de Costa Rica y Ecuador, lo que enriqueció el diálogo académico con perspectivas diversas.

Durante los dos días del encuentro, más de 200 asistentes de distintas regiones de Colombia y de países como Argentina, Perú, Ecuador y México asistieron de manera virtual, compartieron experiencias y fortalecieron sus conocimientos en investigación sobre emprendimiento rural, generando un espacio de diálogo y aprendizaje que aporta al desarrollo académico y profesional de todos los participantes.

Las conferencias y ponencias exploraron temas como innovación tecnológica aplicada a la agricultura, bioeconomía, turismo comunitario, sostenibilidad, etnoeducación, inclusión financiera y liderazgo de la mujer rural, y evidenciaron que el emprendimiento rural impulsa no solo el desarrollo económico, sino también transformaciones sociales, culturales y ambientales en los territorios, consolidando su papel como motor de progreso integral.

Es importante resaltar que las ponencias presentadas pasaron por un riguroso proceso de selección, liderado por más de 20 pares evaluadores expertos en el área, provenientes de distintas regiones de Colombia y de países como México y España.

Alianza por el emprendimiento rural

El encuentro en el que participaron rectores y vicerrectores de universidades aliadas, incluyó la presentación del Dr. Juan de Dios Murillo Morera, de la Universidad de Costa Rica, con la conferencia “Inteligencia artificial en el contexto agrónomo: el reto de la digitalización agrícola”; además, la Fundación WWB Colombia compartió experiencias de inclusión financiera de mujeres rurales, y durante el segundo día, el Dr. Iván Zambrano Farías, de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – Ecuador, expuso avances sobre agroemprendimientos rurales en Galápagos.

La Universidad Católica de Manizales lideró la organización del encuentro desde la Unidad de Emprendimiento, en alianza con la Universidad Externado de Colombia, la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), la Universidad del Quindío, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, la Universidad de La Salle y la Universidad de los Llanos. Esta colaboración, consolidó un espacio académico proyectado hacia nuevas oportunidades de investigación y acción en los territorios.

Para la UCM, los ponentes, pares evaluadores, invitados internacionales y participantes representaron un apoyo invaluable y su compromiso garantizó el éxito del encuentro, fortaleciendo la construcción de conocimiento y experiencias sobre el emprendimiento rural.

Expertos que hicieron parte del encuentro

El encuentro de investigación en emprendimiento rural reunió a destacados representantes del ámbito académico y de investigación de diversas instituciones aliadas, entre los que destacaron:

  • Lina Marcela Flórez – Líder de Responsabilidad Social Universitaria y Sostenibilidad de la Universidad Católica de Manizales
  • Alejandra María Giraldo García – Vicerrectora de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío.
  • Gleidis Navajas Jaraba – Decana de la Facultad de ciencias Jurídicas Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
  • Juan Carlos Cruz Ardila – Decano Asociado de Investigaciones de la Institución Educativa Antonio José Camacho.
  • Alexander Umaña – Director Programa Zootecnia y Administración de Agronegocios de la Universidad de la Salle.
  • Carlos Restrepo – Coordinador de Investigación Línea de Sostenibilidad y Entorno de los Negocios de Universidad Externado de Colombia.

Su presencia y aporte académico fortalecieron el diálogo y la construcción de conocimiento en torno al emprendimiento rural, enriqueciendo cada jornada del encuentro

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/201-estudiantes-ucm-se-han-graduado-gracias-a-proyectos-de-emprendimiento/