Become Glocal: el proyecto internacional liderado por la UCM que busca mejorar la empleabilidad

La Universidad Católica de Manizales lidera Become Glocal, un proyecto internacional financiado por Erasmus+ que fortalece la empleabilidad. A través de formación en habilidades blandas clave, colaboración con empresas y experiencias de inmersión internacional, la iniciativa conecta la academia con el mundo laboral.
3 de abril de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) se consolida como un referente en liderazgo internacional al estar al frente de Become Glocal, un proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de empleabilidad en estudiantes universitarios, con un enfoque en las competencias blandas más demandadas en el mercado laboral actual.

El proyecto, que inició en enero de 2024 y se extenderá hasta finales de este año, se desarrolla en alianza con instituciones de distintos países: la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Católica del Maule (Chile), la Universidad CEU Cardenal Herrera (España), la Universidad de La Haya (Países Bajos), la Universidad de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (Colombia).

¿Qué habilidades son clave para la empleabilidad?

Uno de los primeros pasos del proyecto fue la realización de un estudio por parte de las Cámaras de Comercio de Manizales por Caldas y de Talca, en Chile, para identificar las habilidades blandas más valoradas por los empleadores. Entre ellas destacan la inteligencia emocional, la proyección profesional, el desarrollo digital y las competencias interculturales.

Este análisis permitió estructurar un programa académico que combina la formación teórica con la aplicación práctica en contextos empresariales, asegurando que los estudiantes adquieran herramientas esenciales para su desarrollo profesional en un entorno globalizado.

Este proyecto también se consolidó a través de espacios de formación dirigidos a los profesores de las universidades participantes, con el objetivo de fortalecer en ellos las mismas habilidades que se buscan desarrollar en los estudiantes. En julio de 2024 se realizó un bootcamp en La Haya en el que los docentes diseñaron los cursos y metodologías que luego serían implementados en las aulas.

Actualmente, el proyecto se materializa en tres cursos internacionales, cada uno con un enfoque específico:

  • Trabajo en equipo y comunicación intercultural para resolver problemas globales: dirigido a estudiantes de Colombia y Chile, con clases en español.
  • Intercultural Work Skills for Glocal Impact: impartido en español e inglés, con participación de Colombia y España.
  • Business Communication in Intercultural Contexts: completamente en inglés, con estudiantes de Colombia, Chile y Países Bajos.

Cada curso tiene una duración de seis semanas y está estructurado para que los estudiantes trabajen en equipos interdisciplinarios e interculturales, enfrentándose a desafíos del mundo laboral real.

Vinculación con empresas y oportunidades de inmersión internacional

Uno de los diferenciadores de Become Glocal es su conexión con el sector empresarial. Empresas como Celema, Chec Grupo EPM y Casa Luker en Colombia, junto con Johnson & Johnson y Adecco en el ámbito internacional, se han sumado al proyecto. Estas organizaciones no solo aportan su experiencia sino que también plantean retos empresariales que los estudiantes deben resolver aplicando las habilidades adquiridas en el curso.

Como incentivo los mejores estudiantes de cada curso tendrán la oportunidad de realizar una inmersión internacional en las sedes de las empresas colaboradoras. Los participantes de Colombia viajarán a Chile y España, mientras que los estudiantes de Chile y España visitarán Colombia. Aquellos inscritos en el curso en inglés realizarán su inmersión en Países Bajos.

Un modelo de educación con impacto sostenible

Otro objetivo del proyecto es que los cursos desarrollados queden integrados dentro del currículo universitario como electivas, garantizando que más estudiantes puedan beneficiarse en el futuro, y en junio de 2025 se realizará una conferencia internacional organizada por la UCM y la Universidad de Manizales como cierre de esta iniciativa. Este evento permitirá compartir los aprendizajes y experiencias obtenidas, asegurando la transferencia de conocimiento y la sostenibilidad del programa.

Si bien cada universidad aliada tiene su propio líder institucional, la UCM mantiene el liderazgo global del proyecto. La coordinación general está a cargo de Matías Marín, director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, mientras que la gestión y el seguimiento de actividades son responsabilidad de Ana María Fayad, profesora de Publicidad y Project Manager del proyecto. Además, los profesores Javier Mantilla (Bacteriología) y Javier Naranjo (Ingeniería Ambiental) aportan significativamente al desarrollo de los procesos.

Con Become Glocal, la Universidad Católica de Manizales reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente preparados para un mundo interconectado, aportando al desarrollo de competencias que trascienden fronteras y fortalecen el vínculo entre la academia y el sector productivo.

También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/estudiantes-ucm-recibieron-catedra-de-corporate-management-con-experto-internacional/