Profesora UCM ponente magistral en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes

La Universidad Católica de Manizales participó en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, realizado en Ibagué, donde la profesora Gloria Janeth Flórez Yepes presentó la ponencia “El pulso del agua: tejiendo saber en el corazón hídrico de los Andes”, reafirmando el compromiso de la UCM con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural.
23 de octubre de 2025

En Ibagué se realizó el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, un espacio de reflexión y articulación académica que reunió a representantes de instituciones de siete países comprometidos con la conservación del ecosistema andino y en el que la Universidad Católica de Manizales (UCM) tuvo una participación destacada por medio de la docente Gloria Janeth Flórez Yepes, ponente en la conferencia magistral del evento.

Su intervención titulada: “El pulso del agua: tejiendo saber en el corazón hídrico de los Andes” ofreció una reflexión sobre la gestión del patrimonio hídrico como eje esencial para la sostenibilidad ambiental y cultural de la región y permitió a la profesora Gloria Janeth Flórez resaltar el valor del conocimiento interdisciplinar, el diálogo de saberes y la responsabilidad colectiva frente al cuidado de las fuentes de agua que sostienen la vida en el territorio andino.

El encuentro, promovido por la Universidad del Tolima, la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Parques Nacionales Naturales de Colombia y otras organizaciones aliadas, sirvió como plataforma para fortalecer redes de cooperación académica y científica entre las instituciones participantes.

El agua como eje de sostenibilidad y conocimiento

La presencia de la UCM en este evento reafirma su compromiso con la investigación, la sostenibilidad ambiental y el trabajo colaborativo en pro de la conservación de los Andes, además, la experiencia permitió avanzar en la construcción de un acuerdo regional orientado a la protección de los ecosistemas hídricos.

De esta manera, la Universidad Católica de Manizales continúa proyectando su labor académica más allá de las fronteras, contribuyendo con conocimiento, investigación y sensibilidad ambiental al cuidado de uno de los patrimonios naturales más valiosos de Suramérica: la Cordillera de los Andes.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/profesor-ucm-ponente-invitado-en-evento-de-la-asociacion-internacional-de-ergonomia/