UCM y Gobernación de Caldas avanzan en nuevo proyecto de conservación de la Serranía de Todos los Santos

La UCM y la Gobernación de Caldas fortalecen la protección de la Serranía de Todos los Santos mediante un trabajo conjunto con la alcaldía de Anserma y diferentes secretarías municipales, definiendo estrategias claras de conservación que integren los aspectos técnicos, normativos y sociales para garantizar la participación de la comunidad y el cuidado del patrimonio natural de la región.
10 de noviembre de 2025

El pasado 22 de octubre, la Universidad Católica de Manizales (UCM) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas, trabajaron junto al equipo de la alcaldía de Anserma para avanzar en la definición de la estrategia y figura de conservación de la Serranía de Todos los Santos, dentro del marco del convenio 17092025-1536, fortaleciendo la protección de esta zona natural y promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, el encuentro reunió a integrantes de las secretarías de Desarrollo Económico y Agropecuario, Planeación, Obras Públicas y Gobierno, junto con el equipo consultor que actualiza el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Durante la reunión, los participantes socializaron los objetivos y alcances del convenio, compartieron información sobre los aspectos normativos y técnicos relacionados con la declaratoria del área y aportaron insumos clave para definir la ruta de gestión ambiental.

Durante la jornada, se destacó la importancia de alinear los intereses y expectativas de la comunidad y pobladores, con las decisiones de la administración municipal, además de considerar los compromisos que el municipio debe asumir, frente a la ruta que se defina para garantizar la protección y manejo de la Serranía.

Diálogo interinstitucional por la Serranía

Los participantes identificaron responsabilidades claras y trazaron los primeros pasos para establecer una estrategia que concilie la conservación, el desarrollo local y la participación ciudadana, fortaleciendo la colaboración entre universidades, entidades gubernamentales y comunidades locales.

El proceso continuará con un nuevo encuentro con el Comité de Gestión Ambiental del municipio, para la definición de un polígono provisional que servirá de base para consolidar la ruta de gestión del área, asegurando que las acciones planificadas respondan a criterios técnicos, legales y sociales, promoviendo la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural de la región.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-y-gobernacion-de-caldas-impulsan-nuevo-proyecto-para-la-conservacion-ambiental/