La Universidad Católica de Manizales fue sede del tercer Congreso en Neuroeducación

El Tercer Congreso en Neuroeducación reunió a expertos y docentes en la Universidad Católica de Manizales para dialogar sobre el vínculo entre emociones y aprendizaje.
11 de noviembre de 2025

El auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales (UCM) reunió a profesores, investigadores y profesionales de distintas instituciones durante el Tercer Congreso en Neuroeducación, un encuentro que propició el diálogo entre la ciencia y la pedagogía a partir del tema central “Duelo, emociones y educación”, el evento se realizó el 7 de noviembre con el apoyo de la Secretaría de Educación de Caldas y la Institución Educativa Gerardo Arias de Villamaría.

El congreso promovió la reflexión sobre el papel de las emociones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, además destacó la importancia de la neuroeducación como enfoque que integra el conocimiento científico y la comprensión humana dentro del aula, este espacio fortaleció la construcción de propuestas educativas innovadoras y el intercambio de experiencias que aportan a la formación de docentes sensibles frente a las realidades sociales y emocionales de sus estudiantes.

Encuentro académico en la UCM

Durante la jornada se desarrollaron conferencias orientadas por expertos nacionales en neurociencias y educación, el doctor Dayro Sánchez Buitrago presentó la ponencia “Las neuronas son contadoras de historias” y el doctor Jorge Eduardo Duque Parra abordó el tema “Cuerpo sano en mente sana”, también participaron la magíster Fanny Bernal Orozco, la magíster Jessica Muñoz Sánchez, el doctor Miguel Albor Licona, la magíster Angélica Rendón Londoño, el doctor Diego Villada Osorio y el doctor Nelson Jaramillo Aristizábal con aportes que ampliaron la comprensión del cerebro, las emociones y su relación con los procesos educativos.

La Universidad Católica de Manizales fortaleció su liderazgo académico al consolidar un espacio que une la investigación, la formación docente y la educación emocional, esta jornada permitió que los participantes reconocieran la neuroeducación como un camino para construir aprendizajes más humanos y entornos pedagógicos donde las emociones contribuyen al desarrollo integral de las personas.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/una-jornada-para-celebrar-el-dia-institucional-de-la-extension-la-proyeccion-social-en-la-ucm/