
Los servicios de salud de la UCM, promueven en la Comunidad Universitaria el desarrollo de una cultura de auto cuidado, auto protección y estilos de vida saludables, mediante la oferta de programas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad y servicios de consulta externa en medicina general y Psicología.
Servicios que se ofrecen
- Consulta de psicología
- Consulta de medicina general
- Actividades educativas para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad
- Jornadas de promoción de la salud
- Tamizaje de cáncer de cuello uterino
- Procedimientos de enfermería
- Talleres educativos
- Entrevistas de admisión y pruebas psicotécnicas
UCM libre de violencia de género
Psicología
Acompaña a los integrantes de la comunidad universitari,a a través de procesos terapéuticos y psicoeducativos, con el fin de contribuir a la salud mental y al crecimiento integral del ser humano.
Objetivo
Brindar a los estudiantes y a la comunidad universitaria asesoría psicológica individual y grupal, a través de técnicas psicoterapéuticas que faciliten potenciar el “Ser” en la cotidianidad social – profesional y en la construcción del proyecto de vida.
Servicios
- Atención psicológica y psicopedagógica a los integrantes de la comunidad universitaria
La consulta psicológica y psicopedagógica tiene como propósito, promover, apoyar y acompañar los procesos en salud mental de la comunidad universitaria, con el fin de contribuir al crecimiento integral de todos, brindar psicoeducación y asesoría en métodos de estudio. - Entrevistas de admisión, reingreso y movilidad académica
Tienen como objetivo brindar apoyo a la gestión de los programas académicos en la conformación de los grupos de primer semestre, reingreso de estudiantes a la vida universitaria UCM. Proceso que se acompaña con la identificación de intereses vocacionales-profesionales y las motivaciones reingreso, con un abordaje integral del ser humano. Al igual que la realización de valoración psicológica a los aspirantes a movilidad académica nacional e internacional. - Talleres formativos y de acompañamiento psicopedagógico
Espacios ofrecidos para contribuir al desarrollo integral de la comunidad universitaria que propician una cultura del “bien pensar”, el “bien sentir” y el “bien actuar”. Incluyen temas de autoconocimiento, fortalecimiento de proyecto de vida, manejo de estrés y prevención en consumo de alcohol y SPA, integración y estrategias para el mejoramiento del desempeño académico en los diferentes cortes evaluativos que aporten tanto a profesores como a estudiantes en su formación integral. - Apoyo a los procesos formativos con la aplicación de pruebas psicológicas
Tiene como objetivo, evaluar las competencias de los estudiantes y colaboradores en diferentes procesos para indagar los intereses, capacidades, habilidades, aptitudes, conocimientos y motivaciones con el fin de realizar una correlación ajustada a los perfiles institucionales según los requerimientos y necesidades. - Talleres de inducción para los estudiantes admitidos y para inducción a la vida laboral
Proceso que apoya el inicio y la culminación de la vida universitaria teniendo en cuenta las necesidades específicas de los jóvenes que ingresan a la educación superior y las exigencias del mercado laboral. Estrategias tanto para la de acogida y apropiación de la filosofía institucional, acercamiento al carisma congregacional, como para el reconocimiento y la apropiación de las competencias desarrolladas a lo largo de la vida universitaria. - Campañas y talleres de prevención en salud mental y desarrollo integral para la comunicad educativa
Sensibilizar a la comunidad universitaria en promoción y prevención de la salud mental, con el objetivo de disminuir los factores de riesgos y afianzar prácticas de autocuidado que aporten al bienestar y calidad de vida. - Participación en redes interinstitucionales
Estrategia de representatividad de la UCM en diferentes comités a nivel institucional, municipal y departamental para el desarrollo de estrategias de intervención en la promoción, prevención y preservación de la salud mental de la comunidad universitaria con base en factores de vulnerabilidad que se cristalizan en Campañas permanentes de difusión y fortalecimiento de los factores protectores de la vida como valor institucional.
Contacto
Auxiliar de Enfermería Servicio Médico: 8933050 – Ext. 2431-2432
Celular: 3225922424
Para usar nuestro servicio






Tarifas Servicio Médico
Estudiantes | Tarifas |
Consulta | 2.000 |
Citología | 25.000 |
Campaña de citología | 10.000 |
Colaboradores | |
Consulta | 5.000 |
Citología | 30.000 |
Campaña de citología | 15.000 |
Familiares | |
Consulta | 10.000 |
Citología | 35.000 |
Campaña de citología | 20.000 |
Graduados | |
Consulta | 18.500 |
Citología | 31.500 |
Campaña de citología | 20.000 |
Información de interés
- Como reaccionar en caso de Crisis
- Prevención de cáncer en la piel
- Sexualidad responsable
- Descubre si sufres de adicción a las redes sociales
- Cuidado de los ojos
- Política Institucional de Humanización de los Servicios de Salud de la Universidad Católica de Manizales. Acuerdo No. 059 de 30 de noviembre de 2021. Ver Acuerdo