Una reflexión profunda sobre el sentido de educar tomó forma en la Universidad Católica de Manizales (UCM) durante dos encuentros que reunieron a directivos, profesores, investigadores y estudiantes de posgrado en un espacio que fortaleció el pensamiento crítico y la sensibilidad pedagógica mientras la presencia del Dr. Carlos Skliar, invitado internacional proveniente de Argentina, aportó una voz que amplió la mirada académica de la Facultad de Educación y conectó la formación con una comprensión más humana y transformadora.

La primera jornada tuvo lugar el 19 de noviembre en el Auditorio Marie Poussepin durante la presentación del libro Narrar, pensar, escribir y educar en este mundo. La artesanía del recomienzo, obra que abrió una conversación sobre la poética de la educación y sobre la responsabilidad ética del maestro, espacio que reunió a la Hermana Elsa Miriam Londoño, Decana de la Facultad de Educación, a la Dra. Lina Rosa Parra Bernal, Directora del Doctorado en Educación, y al Dr. Juan Carlos Palacio Bernal, Director del Doctorado en Pedagogía, quienes acompañaron un escenario orientado a fortalecer la formación avanzada desde la palabra y la reflexión.
Asimismo, el Dr. Diego Armando Jaramillo realizó la presentación crítica del libro y destacó su relación con la alteridad y con la construcción de sentidos educativos, intervención que dio paso al diálogo con el Dr. Skliar, quien compartió su cercanía con la Universidad y expresó la alegría que le produce regresar a una institución que valora el pensamiento pedagógico desde una mirada humanista y comprometida con la profundidad del oficio docente.
Coloquio Doctoral y conferencia inaugural

La segunda jornada se realizó el 20 de noviembre en el Campus Deportivo durante el Coloquio Doctoral del Doctorado en Educación, un espacio que permitió a los doctorandos socializar avances investigativos y contrastar ideas desde la formación científica, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo y la reflexión académica.
Posteriormente, el Dr. Skliar inauguró el coloquio con la conferencia El oficio del educador. La artesanía del recomienzo, intervención que invitó a reconocer la tarea educativa como un acto de cuidado, hospitalidad y responsabilidad.
“Muy contento porque presenté mi libro y porque encontré una comunidad que escuchó con atención cada idea, ya que valoro la posibilidad de compartir un pensamiento que intento mantener al vivo y sin fórmulas repetidas y siento un afecto genuino por esta Universidad, por la amistad con algunos profesores y por la ilusión que me acompaña cada vez que regreso a este lugar que se volvió importante para mí”, manifestó el Dr. Skliar
De esta manera, la presencia del Dr. Carlos Skliar desde Argentina consolidó dos jornadas que fortalecieron la formación doctoral de la Universidad Católica de Manizales mediante un diálogo que renovó preguntas esenciales sobre la figura del educador y sobre la importancia de mantener viva la reflexión académica que sostiene el sentido humanista de la misión institucional.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-ucm-recibe-reconocimiento-por-su-compromiso-con-la-gestion-del-riesgo-en-caldas/

