El talento, la disciplina y la sensibilidad artística se unieron en la voz de Diego Alejandro Duque Campo, estudiante de tercer semestre del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales, quien obtuvo el segundo puesto en la categoría de solista masculino del Festival de la Canción Ascun 2025, realizado en la ciudad de Florencia, Caquetá.
El Festival de la Canción es una de las expresiones culturales promovidas por Ascun (Asociación Colombiana de Universidades), con el propósito de visibilizar los talentos artísticos del país y fortalecer la cultura en la vida universitaria. En esta edición participaron 41 representantes de distintas universidades de todo el territorio nacional, desde el Chocó hasta la Amazonia, lo que convirtió la competencia en un escenario diverso y exigente. Cada presentación la evaluó un jurado interdisciplinar que no solo valoró la calidad musical, sino también la capacidad de interpretación y expresión escénica de los artistas.
“Las primeras emociones fueron nervios y ansiedad, claro, pero también estaba tranquilo y convencido de lo que soy capaz de hacer. Me preparé, cuidé cada detalle y cuando subí al escenario me dije: tú puedes, y lo di todo. Fue muy emocionante saber que entre tantos participantes, logré quedar entre los primeros. Me sentí feliz, orgulloso y muy agradecido con la universidad por hacer posible este momento”, compartió Diego, quien interpretó El Triste de José José, una canción que exigió lo mejor de su técnica vocal y emocional.
Todo inició en Festivoz
El proceso que lo llevó hasta la etapa regional comenzó en casa: Diego obtuvo el primer lugar en los concursos internos de la UCM durante el festival “Festivoz 2024”, y luego pasó a la fase regional organizada por Ascun. Desde el inicio fue acompañado por la Unidad de Cultura de la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria, bajo la coordinación de María Cristina Rosero, quien destacó la importancia de estos espacios como una forma de fortalecer la identidad universitaria a través del arte.

“Para nosotros, apoyar estos procesos es fundamental. Son espacios que transforman, que permiten que los estudiantes descubran y compartan sus talentos con el país. Sabíamos que llevábamos una voz maravillosa y una presentación impecable. Nos sentimos orgullosos del trabajo de Diego y agradecidos con la comunidad UCM que hizo posible su participación, especialmente con nuestras hermanas Aurora, Amanda y la rectora Martha Liliana Marín, quienes respaldaron esta experiencia desde el corazón de nuestra misión institucional”.
María Cristina Rosero, coordinadora de la Unidad de Cultura.
Detrás del logro hay una historia de constancia. Diego canta desde los 9 años y ha crecido artísticamente en agrupaciones de mariachi, en las que interpreta rancheras y baladas con gran sensibilidad. Hoy, a sus 19 años, conjuga su pasión por la música con los rigores académicos de la arquitectura, reconociendo en el arte una fuente de equilibrio y bienestar: “Gracias a la música he encontrado una manera de liberar el estrés de la carrera. No quiero dejarla, ha estado conmigo en cada etapa de mi vida”.
La Universidad Católica de Manizales reafirma, con historias como la de Diego, su compromiso con la dignidad humana, la formación integral y el impulso a las expresiones culturales que enriquecen la experiencia universitaria y fortalecen los sueños de sus estudiantes.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/estudiante-de-arquitectura-ucm-es-la-nueva-campeona-interuniversitaria-de-tenis-de-mesa/