El programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (UCM) llevó a cabo una nueva edición de la Ronda Publicitaria, un espacio de conversación que permitió no solo a estudiantes, profesores y graduados, sino también a público externo, compartir conocimientos sobre cómo construir una marca personal.
El evento “Digital Personal Branding: tu nombre, tu mejor activo”, organizado por estudiantes de 5° y 6° semestre de Publicidad, contó con la participación de destacados invitados: Jerónimo Trejos, director creativo en Sancho BBDO; María José Ortegón, comunicadora social y creadora de contenido; y Mateo Gómez, publicista, productor audiovisual y fotógrafo.
Durante la jornada, los invitados compartieron sus experiencias sobre la gestión de la identidad profesional y los retos de destacar en un entorno digital saturado de información. Entre anécdotas y consejos prácticos, los asistentes no solo aprendieron sobre branding personal, sino que también reflexionaron sobre los desafíos que implica el proceso creativo.

“La creatividad no solo debe ser innovadora, sino también efectiva. Con el tiempo, uno aprende a escribir, diseñar y crear mejores estrategias. En mi equipo, cada persona tiene fortalezas distintas: algunos conceptualizan mejor, otros escriben textos más impactantes. Lo clave es unir esos talentos para lograr los mejores resultados”.
Jerónimo Trejos, director creativo en Sancho BBDO.
Un espacio de formación y encuentro
La Ronda Publicitaria se ha consolidado como una estrategia pedagógica que fomenta el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes, no se trata de un evento aislado, sino de una tradición que ha perdurado por más de dos décadas en la UCM con un propósito que va más allá de las aulas: empoderar a los estudiantes y prepararlos para los desafíos del mundo laboral con una dinámica de aprendizaje distinta.
Así lo explicó Juliana Díaz Ospina, profesora e investigadora del programa de Publicidad, quien recordó los orígenes de este espacio y su evolución a lo largo del tiempo: “La ronda se crea como un espacio informal desde hace mas de dos décadas. En 2014 la retomamos con el equipo de trabajo y la idea era llamar a nuestros graduados y a personas de interés para charlar en un formato más cercano con los estudiantes. Este tipo de encuentros permiten la formación en habilidades que en el aula de clase a veces no se pueden desarrollar. Es un espacio de apropiación que cambia la dinámica de aprendizaje y que nos llena de orgullo como docentes”, expresó.
El Programa de Publicidad de la UCM sigue apostando por espacios que fortalezcan la formación académica y el networking profesional. A través de la Ronda Publicitaria, la universidad no solo conecta a los estudiantes con expertos de la industria, sino que también les brinda herramientas para fortalecer su identidad en el mundo digital, destacarse en el competitivo mercado laboral y, sobre todo, encontrar su camino en el universo creativo.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/odisea-en-publicidad-colombia-cartagena-2024-2025/