El pre-Congreso Nacional Visión&Acción de la Publicidad 2025 tuvo como protagonista a Laura Pontigo Torres, invitada internacional al programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (UCM), quien cautivó a los asistentes con una propuesta artística que transformó la forma de comprender la memoria, el consumo de información y la huella digital que deja cada persona, al mostrar cómo los recuerdos también pueden convertirse en archivos que habitan en la nube y permanecen en la mente más allá de la imagen.
Comunicadora, maestrante en Humanidades Digitales del Tecnológico de Monterrey, relacionista pública, cantante, investigadora y artista plástica, Laura presentó su obra “404 Memory Not Found”, una instalación que combina imagen, sonido y color para representar cómo las personas guardan y comparten información sin detenerse a vivirla, convirtiendo cada archivo en una extensión de la memoria que permanece suspendida en el tiempo, sin olvido y sin pausa, dentro de esa nube intangible que a la vez protege y dispersa los fragmentos de la vida.

Durante su presentación mostró fotografías y videos que narraron su historia personal, desde los recuerdos de infancia hasta los logros alcanzados en su trayectoria, generando una conversación sobre el modo en que los dispositivos digitales se transforman en ventanas hacia la vida de los demás, pero también en portales por donde se escapa la propia experiencia cuando se acumula contenido sin propósito ni emoción, lo que convierte la memoria en un espejo distorsionado donde se confunde lo vivido con lo almacenado.
Una experiencia sensorial que unió arte, memoria y comunicación en la UCM
La instalación interactiva que presentó respondió a las voces humanas a través de colores, luces y humo, creando una atmósfera que permitió reflexionar sobre la saturación de información que caracteriza al mundo contemporáneo, donde el acto de recordar pierde naturalidad porque todo permanece al alcance de un clic y la mente humana deja de renovar los recuerdos para dedicarse a conservarlos, sin darles un significado que los mantenga vivos.
Laura explicó que recordar no significa revivir el hecho original, sino reconstruirlo desde lo que queda, por eso los recuerdos cambian con el paso del tiempo, se mezclan con nuevas emociones y se transforman en versiones distintas de la misma historia, lo que demuestra que la memoria depende del presente y no del pasado, ya que solo quien habita el ahora puede comprender lo que fue y proyectar lo que vendrá, mientras las redes sociales muestran fragmentos de vida que no siempre representan la verdad y que terminan alimentando la comparación constante entre realidades incompletas.
El pre-Congreso permitió a los asistentes reflexionar sobre el papel de la información en la creación de mensajes éticos, creativos y responsables dentro del campo publicitario, reconociendo que la comunicación también implica memoria y conciencia sobre lo que se comparte, lo que se guarda y lo que se olvida, dejando planteadas las bases para el XXII Congreso Nacional Visión&Acción de la Publicidad 2025 que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre en la Universidad Católica de Manizales y que reunirá a expertos nacionales e internacionales para continuar el diálogo sobre los retos de la comunicación en la era digital.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-presente-en-el-central-european-joint-infodays-2025-en-republica-checa/

