Con exposición “Bordando la Memoria” mujeres víctimas del conflicto resignificaron su historia en la UCM

La exposición Bordando la Memoria reunió en la UCM los relatos y las creaciones de catorce mujeres que transformaron sus recuerdos en obras de fotobordado como un camino de reparación simbólica y dignificación, un proceso que unió arte, resistencia y reconciliación para fortalecer la construcción de paz en el Eje Cafetero.
22 de agosto de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) abrió sus puertas a un acto de memoria cargado de sensibilidad y esperanza con la exposición Bordando la Memoria, una iniciativa de la Fundación Sembrando Semillas de Amor, apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y construida junto a dieciséis mujeres víctimas del conflicto armado y de diversas violencias en contextos urbanos y rurales de Manizales y Villamaría, como parte del Plan Territorial de Memoria del Eje Cafetero 2024.

Las participantes usaron el fotobordado como herramienta artística y testimonial para aportar a su reparación simbólica y resignificar sus experiencias mediante la intervención de fotografías personales y familiares, que al bordarlas se transformaron en símbolos de resistencia y sanación interior, donde cada puntada expresó dignificación de la vida y un llamado al reconocimiento de las historias que durante años, permanecieron en silencio y que ahora emergen con fuerza en una galería cargada de significado.

“El evento nace del acompañamiento de la Dirección de Construcción de Memoria Histórica y representa un resultado muy valioso del trabajo de la Fundación Sembrando Semillas de Amor y de dieciséis mujeres que con sus bordados decidieron visibilizar sus historias y resistencias frente a las violencias del conflicto armado, un acto que construye memoria, verdad y paz para el Eje Cafetero”, indicó Ángela Quintero Yepes, representante del Centro Nacional de Memoria Histórica en la región.

El proceso incluyó encuentros grupales y conversaciones individuales que permitieron construir un relato colectivo de memoria que tomó forma en la exposición compartida en la UCM.

ucm-exposicion-mujeres-victimas-conflicto.jpg

Bordando la Memoria, una exposición con sello UCM

La Universidad Católica de Manizales acompañó este proceso como una expresión de su compromiso con las víctimas y con los sectores más vulnerables de la sociedad, propósito que fortalece desde la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, el Núcleo de Estudios en Memoria y Paz, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la tradición humanista de la Congregación de Hermanas Dominicas de la Presentación que inspira su misión institucional.

“Lo que hoy vemos es el resultado de un proceso que permitió a las mujeres trabajar con sus emociones, con sus recuerdos y con sus prácticas de resistencia para superar lo vivido, y esta exposición se convierte en el cierre de unos talleres que realizamos en mayo en la Universidad y que tuvieron como propósito aportar a la construcción de memoria, a los asuntos de la reconciliación y a la construcción de paz”, afirmó Mauricio Orozco Vallejo, director de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la UCM.

La exposición Bordando la Memoria abrió la posibilidad de que las víctimas asumieran la palabra y convirtieran sus recuerdos en un acto de dignificación y de esperanza, y al mismo tiempo confirmó que la academia puede transformarse en un espacio que acoge, escucha y acompaña la construcción de un futuro donde la paz nace del reconocimiento del pasado.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-aporto-a-la-reflexion-sobre-paz-memoria-y-realidad-social-en-cali/