La Universidad Católica de Manizales será el escenario del conversatorio: De la norma a la práctica: Implementación y retos de la Ley 2491 de 2025 de competencias socioemocionales, un encuentro que busca promover el diálogo sobre la formación emocional en los entornos educativos y el impacto de esta ley en la educación colombiana, la jornada se realizará en el auditorio Santo Domingo de Guzmán bajo modalidad híbrida con participación presencial y virtual por la plataforma Zoom, la asistencia no tiene costo, pero requiere inscripción previa por cupo limitado.
El encuentro reunirá a líderes del ámbito legislativo y educativo que impulsan la construcción de comunidades más humanas y empáticas, entre los invitados se encuentra Carlos Julio González Villa, senador de la República y autor de la Ley 2491 de 2025, quien compartirá su experiencia en la creación de esta norma y los objetivos que orientan su aplicación en los distintos niveles del sistema educativo.
También participarán Carolina Villada Narváez, profesional psicosocial de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación de Manizales, Paola Patricia Aguirre Valencia, líder de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación de Caldas, y Gloria del Carmen Tobón, integrante del Consejo Directivo de Colpsic, quien moderará el conversatorio y propiciará el diálogo entre los panelistas.
Reflexión académica en la UCM sobre educación emocional
La Ley 2491 de 2025 promueve la integración de estrategias pedagógicas que fortalecen la empatía, la comunicación asertiva, el autoconocimiento, la gestión emocional y la toma de decisiones responsables, esta apuesta busca que las instituciones educativas consoliden prácticas que favorezcan el bienestar emocional y fortalezcan la convivencia escolar.
La Universidad Católica de Manizales impulsa este espacio de reflexión para promover una educación que reconozca las emociones como parte esencial del aprendizaje, su propósito se centra en fortalecer la articulación entre la academia, el gobierno y la sociedad, y en fomentar una formación que transforme los entornos educativos desde la sensibilidad y la comprensión humana.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/foro-en-la-ucm-analizo-retos-y-oportunidades-de-la-nueva-ley-de-salud-mental/

