Manizales consolidó su liderazgo educativo con el Congreso Internacional Sinergia para la Educación – CiSé 25

El evento, organizado por Manizales Campus Universitario, el Sistema Universitario de Manizales y la Secretaría de Educación, celebró además los 10 años de MCU y dejó como mensaje central la importancia de la articulación entre instituciones, sectores y países para proyectar a Manizales como ciudad universitaria de clase mundial.
6 de noviembre de 2025

La primera versión del Congreso Internacional Sinergia para la Educación – CiSé25 reafirmó el liderazgo de Manizales como modelo latinoamericano en innovación educativa, cooperación universitaria y desarrollo del talento humano.

El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, rectores, profesores, empresarios, estudiantes y representantes del gobierno en torno a un propósito común: fortalecer la educación como motor de transformación social y territorial.

Organizado por Manizales Campus Universitario (MCU), el Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y la Secretaría de Educación de Manizales, con el apoyo de la Alcaldía de Manizales, el congreso contó con el respaldo del Programa de Expertos Internacionales del Icetex, que hizo posible la participación de reconocidos académicos de distintas partes del mundo.

Reflexión, conocimiento y sinergia educativa

El CiSé25 abrió con la conferencia internacional del argentino Mauro Alejo Guevara, graduado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, quien lideró programas de atracción de talento como Study Buenos Aires y NomadsBA. Su intervención inspiró a los asistentes a pensar la educación como estrategia de internacionalización y posicionamiento territorial.

Asimismo, Ruth Dekiermacher, de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina), destacó la importancia de las alianzas internacionales como base del crecimiento educativo.

El evento también fue escenario para celebrar los 10 años de Manizales Campus Universitario, una década de trabajo colaborativo que ha consolidado a la ciudad como un campus vivo, abierto e inclusivo.

Desde Manizales, educación articulada y mirada global

El segundo día del CiSé25 profundizó en la articulación entre la educación media y superior, con la presentación de iniciativas como Universidad en el Campo, Universidad en tu Colegio y Universidad de Caldas en tu Pueblo, que fortalecen la formación rural y amplían el acceso al conocimiento.

Gracias al Programa de Expertos Internacionales del Icetex, la jornada contó con la participación del español Pedro Manuel García Calvo, jefe de Sección de Programas de Movilidad de la Universidad de Salamanca, quien compartió la conferencia: “Una mirada global para la internacionalización de Manizales”, intervención donde resaltó el potencial de la ciudad como destino académico y científico internacional.

De igual manera, el experto Mauro Alejo Guevara orientó el taller “Co-creando estrategias para el posicionamiento global”, donde representantes de universidades, ONG, estudiantes y entidades públicas imaginaron nuevas rutas para seguir proyectando a Manizales como ciudad universitaria de clase mundial.

El congreso culminó con el panel “Sistema Universitario de Manizales (SUMA): un modelo de articulación y cooperación universitaria”, moderado por Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, rector de la UCM, espacio para destacar los avances en investigación, movilidad, bienestar e internacionalización logrados gracias al trabajo conjunto de las instituciones SUMA.

II Encuentro Internacional de Escuelas Normales: diálogo y cooperación docente

De forma paralela, se llevó a cabo el II Encuentro Internacional de Escuelas Normales, un espacio de diálogo y aprendizaje que reafirmó la importancia de la formación docente como eje del desarrollo social.

El evento contó con la participación de tres destacados expertos internacionales gracias también al Programa de Expertos Internacionales del Icetex, ellos son:

Ruth Noemi Pizarro Contreras, académica titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile, quien socializó investigaciones sobre la formación de profesores y ciudadanía crítica en las escuelas normales.

Selene Nol Benítez, directora general del Colegio Valle de Filadelfia Campus Santa Cruz (México), quien compartió metodologías pedagógicas, socioemocionales y tecnológicas que impulsan modelos educativos innovadores.

Antonio P. Gutiérrez de Blume, profesor titular de la Georgia Southern University (Estados Unidos), quien abordó el uso de métodos cuantitativos y la metacognición desde la teoría del aprendizaje autorregulado.

Unidos por la educación de Manizales

“Manizales demostró, una vez más, que cuando los sectores se articulan alrededor de la educación, los resultados se multiplican. Este CiSé25 nos deja esperanza, aprendizaje y una ruta clara para seguir consolidando a la ciudad como referente educativo en Latinoamérica”, destacó Andrea Ruiz Ricaurte, directora encargada de Manizales Campus Universitario

El Congreso Internacional Sinergia para la Educación – CiSé25 deja un balance positivo: dos días de reflexión, cooperación y acción que reafirman la convicción de que la educación es el punto de partida para construir territorios más humanos, sostenibles y equitativos.