Mundo Verde: experiencia en España para impulsar la sostenibilidad empresarial

Representantes del proyecto Mundo Verde realizaron una misión en España para conocer avances en sostenibilidad y economía circular. Esta experiencia fortalecerá la implementación de estrategias ambientales en 380 mipymes de Colombia.
25 de marzo de 2025

Una delegación del proyecto Mundo Verde viajó a España en una misión de referenciación para conocer de primera mano los avances europeos en economía circular y sostenibilidad. Representando a la Universidad Católica de Manizales (UCM), el profesor Javier Mauricio Naranjo participó en esta iniciativa. Durante su visita a Cataluña y Valencia, los delegados se reunieron con universidades, centros de investigación y empresas líderes en gestión de residuos textiles, normativas ambientales y modelos de negocio sostenibles. Esta experiencia busca adaptar estas prácticas al contexto colombiano y fortalecer la implementación de estrategias ambientales en el país.

Mundo Verde es un proyecto financiado por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, cuyo objetivo principal es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, impulsando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. AL-INVEST Verde gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores que fomenten la sostenibilidad en pequeñas empresas.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas lidera Mundo Verde en conjunto con diversas entidades aliadas, como la Cámara de Comercio de Valencia (España); la Confederación de la Industria Textil (España); y las Cámaras de Comercio de Armenia, Pereira, Chinchiná, Dosquebradas y Bucaramanga. Además, la iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Católica de Manizales y la Universidad de Manizales.

Impacto y alcance de Mundo Verde

Mundo Verde busca fortalecer a 380 mipymes del Eje Cafetero y Bucaramanga mediante la generación de capacidades y la adopción de prácticas sostenibles y digitales. La iniciativa promueve una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos a través de sensibilizaciones, formaciones especializadas y formulación de proyectos.

Desde su inicio en 2024, el proyecto ha avanzado en distintas fases. En primer lugar se realizaron charlas de sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad. Luego se implementaron bootcamps, talleres teórico-prácticos en lo que los empresarios adquirieron herramientas para aplicar en sus negocios. Como siguiente fase del proyecto se desarrollarán asesorías personalizadas dirigidas a aquellas empresas que buscan profundizar en la implementación de soluciones ambientales.

La Universidad Católica de Manizales desempeña un papel clave en la estructura metodológica del proyecto y colidera su desarrollo. Tres colaboradores representan a la institución: como líder del proyecto, en la UCM, se encuentra Javier Mauricio Naranjo, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, labor que también apoya Ángela María Alzate, profesora investigadora de Ingeniería Ambiental. Por su parte, Claudia Marcela Uribe es la líder de Presupuesto. De esta forma se fortalece la relación entre academia y sector productivo, asegurando que el conocimiento generado se traduzca en soluciones aplicables al entorno empresarial.

Beneficios para las empresas participantes

  • Apropiación de herramientas y conocimientos sobre ecodiseño, economía circular, valorización de residuos, huella ecológica y transformación digital.
  • Implementación de buenas prácticas sostenibles para optimizar el uso de recursos, reducir costos y aumentar la competitividad.
  • Gestión de certificaciones y sellos verdes con el apoyo de las corporaciones autónomas regionales.
  • Fortalecimiento de capacidades en formulación de proyectos ambientales.
  • Creación de alianzas estratégicas con empresas comprometidas con la sostenibilidad.
  • Acceso a fuentes de financiación sostenible con beneficios en intereses y ventajas tributarias.

Próximos pasos

Durante el resto de 2025 y 2026, el proyecto se enfocará en consolidar las asesorías empresariales y en la formulación de proyectos que permitan implementar soluciones sostenibles. Como cierre, se llevará a cabo una feria empresarial en la que las mipymes podrán intercambiar experiencias, productos y servicios enfocados en sostenibilidad.

Mundo Verde representa un avance significativo en la transformación del tejido empresarial colombiano, promoviendo modelos de negocio alineados con las exigencias ambientales del siglo XXI. El liderazgo demostrado por la Universidad Católica de Manizales en este proyecto reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más verde para la región.

También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/ucm-mundo-verde-proyecto-sostenibilidad-empresarial/