Odisea es un espacio académico con 25 años de historia que ha logrado trascender el aula, llevando a los estudiantes de Publicidad a vivir experiencias reales con impacto social. “Este año la apuesta fue clara: acercar el conocimiento a quienes más lo necesitan, en una edición enfocada en el branding para emprendedores rurales”, afirmó Norman David García, director de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica, profesor del programa de Publicidad.
En esta versión Odisea tuvo como eje la Ruta del Cóndor, una comunidad de emprendimientos rurales de Villamaría, Caldas, apoyada por Chec Grupo EPM. Gracias al trabajo conjunto entre la UCM y esta organización, se seleccionaron 10 emprendimientos campesinos que nunca habían tenido acceso a procesos de construcción de marca. El objetivo: ayudarles a crear o fortalecer su identidad visual y narrativa de marca a través del trabajo creativo de los estudiantes.
Esta comunidad lleva más de una década consolidándose con apoyo institucional. Entre sus actividades destacan la venta de productos campesinos mediante un marketplace llamado La Remesa y la fabricación de señalética tallada en madera. “Esta vez, queríamos que los estudiantes se conectaran con esas historias reales y diseñaran marcas con sentido, no solo logotipos”, comentó Santiago Duque Hidalgo, líder de cuentas del CreaLab y profesor del programa.


Un proceso que trasciende el aula
Odisea trascendió las aulas y se convirtió en una experiencia inmersiva: durante una semana, los estudiantes recorrieron la Ruta del Cóndor, conocieron de cerca a los emprendedores rurales y construyeron, a partir de ese diálogo, propuestas de marca con sentido. Organizados en agencias simuladas con roles profesionales, desarrollaron identidades visuales y narrativas para cada emprendimiento, que eligió entre tres alternativas la que mejor los representara. El proceso culminó con emotivas presentaciones ante los propios creadores, quienes reconocieron con gratitud el valor de verse reflejados en esas marcas.
El impacto fue evidente. Productos como yogures, chorizos, hojuelas y mermeladas, elaborados en fincas de la región, adquirieron una nueva dimensión al contar con una identidad gráfica que los representara. Muchos emprendedores se sintieron reflejados en las propuestas de marca, expresando con emoción frases como: “yo me veo en esa imagen, veo a mi familia”. De esta manera, Odisea se convirtió en una experiencia profundamente transformadora, tanto para quienes recibieron las marcas como para los estudiantes, quienes descubrieron que la publicidad también puede ser cercana, humana y con sentido social.
Por su parte, Juan Diego Mosalve, estudiante de 7° semestre de Publicidad, vivió su última Odisea en su paso por la UCM viviendo la alegría de ser uno de los ganadores con la marca Amoriguen. Para él, esta experiencia fue especialmente significativa por haber liderado por primera vez un equipo de agencia, lo que le permitió aplicar de manera integral los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Esta vivencia no solo fortaleció su capacidad de organización y liderazgo, sino que también le ayudó a comprender mejor su rol y a consolidar el trabajo en equipo.

“Lo que más me marcó fue ver cómo, poco a poco, logramos unirnos como grupo. Todos aportamos ideas, trabajamos con respeto y logramos un resultado increíble. También destaco el acompañamiento de los profesores, quienes siempre estuvieron guiándonos y apoyándonos. Y lo más bonito de todo: saber que nuestro trabajo no fue solo para una nota, sino que ayudamos a personas reales, que de verdad van a usar lo que hicimos y lo necesitan. Eso hizo que todo valiera la pena”.
Juan Diego Mosalve, estudiante de Publicidad UCM.
Camino de crecimiento regional e internacional
La experiencia no se detiene en Manizales. Los ganadores de Odisea UCM avanzan a Odisea Suma, espacio interuniversitario en el que interactúan con otras instituciones de la ciudad. De allí los mejores llegan a Odisea Colombia, evento que este año se realizará en Medellín con participación de instituciones del grupo AFAP. Finalmente, los más destacados representarán a Colombia en Odisea LATAM, evento que se celebrará en México con la Universidad Anáhuac.
Este formato escalable e internacional nació en la UCM, consolidando a Odisea como una propuesta de formación que no solo enseña publicidad, sino que también construye país desde lo humano, lo local y lo auténtico.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/publicidad-ucm-llevo-la-odisea-latinoamericana-a-veracruz-mexico/