Reflexión académica en la UCM destacó los alcances de la Ley 2491 de 2025

La UCM fue escenario del conversatorio “De la norma a la práctica”, un espacio que reunió a expertos, autoridades y representantes del sector educativo y de la salud para dialogar sobre la Ley 2491 de 2025 y su impacto en la formación de competencias socioemocionales en Colombia.
17 de octubre de 2025

El análisis de los retos y alcances de la Ley 2491 de 2025 sobre competencias socioemocionales convocó en la Universidad Católica de Manizales (UCM) a representantes del sector educativo y de la salud, académicos, estudiantes e invitados especiales, quienes participaron en una jornada de diálogo y reflexión sobre la importancia de integrar la formación emocional en los procesos pedagógicos y sociales del país, en un encuentro liderado y organizado por el Colegio Colombiano de Psicólogos, capítulo Caldas – Cumanday, que además permitió reconocer la relevancia de las habilidades socioemocionales en el fortalecimiento de la convivencia, la inclusión y el bienestar integral de las comunidades educativas.

El evento se desarrolló en el auditorio Santo Domingo de Guzmán y contó con la presencia del senador Carlos Julio González Villa, autor de la ley, quien compartió su experiencia en la construcción de esta iniciativa legislativa y destacó el papel de las universidades en la consolidación de una educación que promueva la salud mental y el desarrollo humano, su intervención generó un diálogo cercano entre la academia y la gestión pública, orientado a fortalecer los vínculos entre la educación, la política y la sociedad desde una perspectiva humana y formativa.

Un encuentro entre la academia y la gestión pública

Durante la jornada intervinieron Mónica Liliana Salgado Valencia, directora de Servicios de Salud de la UCM, Mónica Isabel Tabares Montoya, presidenta del Colegio Colombiano de Psicólogos, capítulo Caldas – Cumanday, representantes de las Secretarías de Educación de Manizales y de Caldas, además la doctora Gloria del Carmen Tobón, psicóloga y académica, orientó el desarrollo del conversatorio con aportes sobre la educación emocional y la formación docente

El encuentro fortaleció el liderazgo académico de la Universidad Católica de Manizales al abrir sus puertas a un diálogo que conectó la educación, la salud y la legislación, consolidando su papel como espacio de pensamiento, aprendizaje y construcción de una sociedad más consciente y humana.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/estudiantes-reflexionan-sobre-salud-mental-en-el-iii-foro-de-historia-filosofia-y-pensamiento-politico-en-la-ucm/