Con la realización del segundo Simposio “Conecta por la Igualdad”, la Universidad Católica de Manizales (UCM) se convirtió en escenario de encuentro académico y formativo en el que expertos, estudiantes, profesores y colaboradores reflexionaron sobre la prevención de la violencia y la promoción de la igualdad, bajo el liderazgo del Equipo Institucional para la Atención Integral de la Violencia de Género y No Discriminación, consolidándose como un espacio de aprendizaje que fortaleció la cultura universitaria de respeto y reconocimiento de los derechos humanos.
La programación incluyó tres conferencias de gran impacto y comenzó con la intervención del doctor Gabriel Gallego Montes, quien habló sobre masculinidades reflexivas y la importancia de reconocer prácticas que favorezcan la equidad en las relaciones, luego la doctora Adriana del Pilar Arcila presentó un estudio sobre violencia de género en los campus universitarios, y ofreció un análisis crítico de los retos que enfrentan las instituciones de educación superior.
El ciclo académico cerró con la intervención del doctor Juan Pablo Osorio Gallo, Personero Municipal de Manizales, quien expuso la conferencia “Violencia de género y violencia estructural: raíces y prevención integral” para invitar a los asistentes a comprender los factores sociales que sostienen las desigualdades.


Simposio Conecta por la Igualdad presentó temas clave y un nuevo instrumento
Uno de los momentos más significativos fue el lanzamiento del instrumento de detección de violencias y discriminación que se aplicará durante septiembre a toda la comunidad universitaria y que permitirá identificar riesgos, necesidades y problemáticas para orientar el diseño de estrategias preventivas acordes con la realidad institucional.
Sobre este avance, Lida Clemencia Sánchez, trabajadora social de la UCM, afirmó: “El Simposio Conecta por la Igualdad nos permitió trabajar tres temas clave como masculinidades, violencia de género en las universidades y violencia estructural. También lanzamos el instrumento de detección que aplicaremos en septiembre a toda la comunidad universitaria para conocer nuestra realidad y diseñar estrategias de prevención ajustadas a las necesidades de la institución”.
El simposio concluyó con un mensaje de compromiso que resaltó la misión de la UCM de formar profesionales íntegros y ciudadanos responsables, con la construcción de una sociedad más justa y dejó como legado el fortalecimiento de una comunidad universitaria que entiende la educación como un camino para eliminar la violencia y garantizar el respeto por la dignidad humana.


También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/universidad-catolica-de-manizales-impulsa-accion-climatica-con-taller-regional/