Turismo comunitario en el Amazonas avanza con el liderazgo de la UCM

La comunidad de La Pedrera, en el Amazonas, finalizó un ciclo de formación en turismo comunitario liderado por la UCM y la Fundación Conservación Internacional Colombia para fortalecer iniciativas sostenibles con identidad cultural y cuidado del territorio.
11 de agosto de 2025

La comunidad indígena y no indígena del corregimiento de La Pedrera, en el Amazonas, culminó entre el 28 de julio y el 9 de agosto el segundo ciclo de formación y acompañamiento para el fortalecimiento del turismo comunitario en la región del Bajo Caquetá, como parte del proyecto social de desarrollo: “Turismo comunitario como estrategia de conservación y empoderamiento local de los habitantes de la Vereda Madroño, Amazonia Colombiana”, liderado por la Universidad Católica de Manizales y la Fundación Conservación Internacional Colombia.

Durante este periodo, los participantes asistieron a 12 talleres de formación y actividades que consolidaron las experiencias y productos turísticos creados por la comunidad, y fortalecieron sus capacidades para ofrecer servicios de calidad con identidad cultural y compromiso con la conservación ambiental.

Los encuentros abordaron temas esenciales como costeo turístico, marketing, servicio al cliente, logística, operación turística, legislación y gobernanza. Cada espacio mantuvo el enfoque del turismo comunitario, donde la cultura, el territorio y la participación activa de los habitantes se reconocen como pilares fundamentales.

Turismo comunitario con sello UCM

El acompañamiento de los profesores del programa de Administración de Empresas Turísticas resultó clave para asegurar la pertinencia de los contenidos, mantener la conexión directa con las necesidades de la comunidad y resaltar el liderazgo de una estudiante del programa, quien aportó en el diseño y ejecución de las actividades con su visión académica y compromiso social.

Este segundo ciclo fortaleció conocimientos y afianzó el sentido de pertenencia hacia las iniciativas turísticas locales. La experiencia confirmó que el turismo comunitario se consolida como una herramienta para promover el desarrollo local, preservar la cultura y gestionar de manera sostenible el territorio amazónico.

El proceso reafirma que el turismo comunitario representa una oportunidad para que las comunidades amazónicas fortalezcan su economía, preserven su cultura y protejan su territorio, consolidando a la UCM y a la Fundación Conservación Internacional Colombia como aliados estratégicos en la construcción de un desarrollo sostenible con identidad local.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-aporto-a-la-reflexion-sobre-paz-memoria-y-realidad-social-en-cali/