Turismo con propósito: la UCM, presente en el diálogo por el desarrollo turístico de Caldas

La UCM, desde su consolidado programa de Administración de Empresas Turísticas, aportó su experiencia académica y visión territorial en el "II Foro Ambiente, Sociedad y Territorio”, fortaleciendo su rol como aliada clave en la construcción de estrategias sostenibles para el desarrollo turístico en Caldas.
12 de mayo de 2025

El auditorio principal del Bloque K de la Universidad Nacional de Colombia se convirtió en el punto de encuentro para quienes piensan, gestionan y sueñan el turismo en Caldas. Allí se desarrolló el II Foro “Ambiente, Sociedad y Territorio: una perspectiva de turismo en Caldas”, un espacio de diálogo que reunió a representantes de entidades clave del sector turístico, con el propósito de compartir visiones y construir propuestas que impulsen el desarrollo regional desde una mirada colaborativa.

Durante el encuentro, se reiteró una idea que parece ganar más fuerza con el tiempo: el turismo necesita de la articulación entre lo público y lo privado. Las voces participantes coincidieron en que solo con trabajo conjunto será posible crear iniciativas que realmente transformen las dinámicas locales, especialmente aquellas centradas en el turismo comunitario y en el fortalecimiento de proyectos productivos que surgen en los territorios.

Uno de los mensajes más potentes del foro fue la necesidad de mejorar la conexión entre empresarios y operadores turísticos del departamento. Esta sinergia, señalaron, no solo potenciaría la industria en términos económicos, sino que permitiría la inclusión de jóvenes rurales en los procesos turísticos, asegurando así el relevo generacional y la sostenibilidad del sector en las zonas más apartadas de Caldas.

Un aporte al futuro del sector turístico regional

La Universidad Católica de Manizales estuvo presente como una de las instituciones académicas invitadas, representada por la profesora Nathalie Rodas Osorio. Su participación destacó no solo por el análisis propositivo que aportó al diálogo, sino también por el respaldo de una trayectoria académica sólida: el programa de Administración de Empresas Turísticas de la UCM, único en la región, con más de 50 años de historia formando profesionales para el desarrollo turístico sostenible. Esta presencia reafirma el compromiso de la UCM con la construcción de conocimiento aplicado y pertinente para los retos del sector.

También hubo espacio para mirar hacia el futuro. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, las plataformas digitales o los sistemas de geolocalización fueron resaltadas como herramientas clave para dar mayor visibilidad a las iniciativas locales. Integrarlas permitiría no solo facilitar el acceso a nuevos mercados, sino también promover un turismo más diferenciado, sostenible y centrado en las comunidades.

Entre los participantes se destacaron Margarita Serrano, enlace de Turismo del Departamento Nacional de Planeación; Valentina Carvajal Castellanos, subgerente de Planeación Estratégica RAP Eje Cafetero; Andrés Sierra, asesor de la Unidad de Turismo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas; María Mónica Morales Grajales, profesional del área de turismo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas; Jorge Eduardo Atehortúa López, instructor de turismo del SENA Regional Caldas; Ricardo Hoyos Giraldo, gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas; Mauricio Cortés, jefe de Turismo y Administración de Escenarios de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales; y Nathalie Rodas Osorio, docente del programa de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Católica de Manizales.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-universidad-de-salamanca-fortalece-sus-vinculos-con-la-ucm-a-traves-de-la-investigacion-y-la-calidad-educativa/