A través de su Centro de Innovación INNEO, la Universidad Católica de Manizales (UCM) lidera el desarrollo del convenio entre la Gobernación de Caldas y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, orientado a implementar proyectos estratégicos de innovación, ciencia y tecnología que fortalezcan las capacidades del departamento, dinamicen los sectores productivos y reduzcan brechas sociales y tecnológicas en coherencia con la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Caldas.
Como parte de este convenio, la UCM desarrolla tres Bootcamp de co-creación fundamentados en metodologías de innovación abierta en los que estudiantes, expertos y actores del territorio trabajan de manera colaborativa en la solución de retos empresariales y regionales con el propósito de construir prototipos conceptuales que respondan a las necesidades del territorio y fortalezcan la relación entre la academia y el sector productivo.
Los tres retos propuestos se alinean con las líneas estratégicas de la política pública departamental:
- Reto 1 – Turismo sostenible: estrategias innovadoras que integren la gestión eficiente de residuos y la protección ambiental para generar experiencias responsables y fortalecer la participación comunitaria.
- Reto 2 – Nutrición y salud pública: desarrollo de un suplemento proteico de bajo costo, nutritivo y atractivo en sabor y presentación para mujeres gestantes y niños menores de cinco años.
- Reto 3 – Agua, biodiversidad y cambio climático: sistemas digitales y comunitarios de monitoreo de biodiversidad que integren ciencia ciudadana, inteligencia artificial e imágenes satelitales con pertinencia territorial.


Primer Bootcamp UCM: turismo sostenible para destinos que innovan
El primer Bootcamp, enfocado en el reto de turismo sostenible, se desarrolló los días 14 y 15 de octubre en el marco del programa: Travesía 2025 “TurisLab: Destinos que innovan”, en las instalaciones de Confa – La Rochela, con la participación de más de 90 estudiantes de los programas de Administración de Empresas Turísticas, Gestión de Empresas Turísticas y Operaciones de Empresas Turísticas de la UCM.
El ejercicio contó con la participación de los líderes de turismo de los municipios de Villamaría, Palestina y Marulanda, quienes acompañaron a los grupos de trabajo como mentores y aportaron su conocimiento y visión territorial para fortalecer las propuestas y orientar las soluciones hacia las realidades locales.
La metodología estuvo a cargo del equipo del Centro de Innovación INNEO conformado por Lina Marcela Flórez Loaiza, líder de Responsabilidad Social Universitaria y Sostenibilidad; Natalia Gaviria, coordinadora de Investigación e Innovación; y Laura Rodríguez, profesional de Emprendimiento, quienes guiaron el proceso de co-creación y promovieron el trabajo interdisciplinario.
Durante las jornadas se conformaron 17 equipos de trabajo que propusieron igual número de soluciones a los desafíos actuales del turismo en los municipios de San José, Palestina, Aranzazu, Filadelfia, Neira, Villamaría y para el departamento de Caldas, con iniciativas que integraron sostenibilidad, innovación y enfoque territorial.


Próximo reto: nutrición y salud pública
La UCM continúa su compromiso con la innovación abierta y el fortalecimiento de las capacidades locales a través del segundo Bootcamp que se desarrollará el 29 de octubre en las instalaciones del Hospital de Caldas con la participación de más de 20 solucionadores que abordarán el desafío de la desnutrición y el bajo peso al nacer en niños menores de cinco años de la ciudad de Manizales.
Este proceso se realiza con el apoyo del Hospital de Caldas, la Fundación Nutrir, la Fundación Luker y el programa de Nutrición y Dietética de la UCM en articulación con la Gobernación de Caldas y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas para impulsar acciones que mejoren la salud pública y fortalezcan la seguridad alimentaria del territorio.
Finalmente, el Bootcamp de Agua, biodiversidad y cambio climático se llevará a cabo el 4 de noviembre de 2025 con el propósito de promover la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales y la biodiversidad de Caldas.
Con estas acciones, la Universidad Católica de Manizales fortalece su papel como actor clave en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del departamento y aporta soluciones que mejoran la calidad de vida en la región a través de procesos colaborativos que integran conocimiento, creatividad y compromiso social.

