Por segundo año consecutivo, UCM gana convocatoria CTeI de la Gobernación de Caldas

El reconocimiento otorgado por el Fondo de Cofinanciación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Caldas a la Universidad Católica de Manizales fortalece la proyección científica de la institución y destaca su aporte al desarrollo regional a través de la investigación aplicada, consolidando el papel de la UCM como generadora de conocimiento que transforma el territorio desde la ciencia y la sostenibilidad.
16 de octubre de 2025

Como parte del Plan de Desarrollo de Caldas 2024-2027 la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento y la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje Cafetero, impulsan cada año la Convocatoria Fondo de Cofinanciación de Ciencia, Tecnología e Innovación de Caldas, un espacio que promueve proyectos con alto potencial de impacto en sectores estratégicos de las seis subregiones del territorio, donde en esta edición se seleccionaron diez iniciativas destacadas por su aporte al fortalecimiento de la ciencia y la innovación en el departamento.

Entre los proyectos destacados se encuentra: “Modulación sensorial del café a través de fermentación controlada, usando cepas nativas, cultivos iniciadores y co-cultivos”, liderado por los investigadores Beatriz Padilla Hurtado y Eduardo Corpas Iguarán, de la Universidad Católica de Manizales, junto con Cristian Camilo Pabón, de la empresa Flor a Fruto S.A.S, propuesta que representará a la subregión Occidente Próspero, conformada por los municipios de Anserma, Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo.

La iniciativa busca aplicar biotecnología en el proceso de fermentación del café para obtener un producto con perfil sensorial controlado, de modo que el uso de microorganismos seleccionados y condiciones específicas de fermentación permita desarrollar cafés que respondan a los gustos y preferencias de los consumidores, reduzca la variabilidad del proceso, fortalezca la fidelización de los clientes y favorezca el acceso de los productores a mercados especializados con mejores precios.

Ciencia que impulsa el desarrollo regional

El proyecto nació en una rueda de negocios realizada durante la cuarta Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Caldas, donde el empresario Miguel Hoyos y el ingeniero de alimentos Cristian Camilo Pabón de Flor a Fruto S.A.S compartieron sus inquietudes con investigadores del grupo GIMIBAG, del Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial (IMBA) de la UCM.

A partir de ese encuentro se realizaron reuniones que permitieron consolidar la propuesta y alinear intereses entre la academia y el sector productivo, lo que además impulsó la formación de nuevo talento con la vinculación de Cristian Pabón a la Maestría en Microbiología Agroindustrial y de la bacterióloga Manuela Castaño Quintero como joven investigadora del proyecto.

Recursos para la transferencia del conocimiento

Los recursos otorgados por la convocatoria de la Gobernación de Caldas se destinarán al desarrollo de jornadas de transferencia de conocimiento, orientadas a la apropiación social de la ciencia por parte de los caficultores de Anserma, Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo.

Los análisis genómicos, fisicoquímicos y sensoriales ya cuentan con financiación inicial proveniente de convocatorias internas de la UCM, lo que ha permitido avanzar en la ejecución del proyecto y garantizar una base científica sólida para las fases siguientes.

Un uso innovador de la inteligencia artificial

Durante la formulación de la propuesta el equipo enfrentó limitaciones de tiempo para su presentación ante la convocatoria, por lo que utilizó herramientas de inteligencia artificial con el fin de optimizar la coherencia del documento, reforzar su impacto y asegurar su alineación con las demandas territoriales y los planes de desarrollo regional.

Gracias a esta estrategia, el proceso completo de estructuración del proyecto se realizó en apenas ocho horas, lo que demuestra la relevancia del uso inteligente de la tecnología en la gestión científica y académica

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/minciencias-publica-el-plan-bienal-de-convocatorias-actei-2025-2026/