En un compromiso conjunto por la sostenibilidad de Caldas, la Universidad Católica de Manizales (UCM) y la Gobernación del departamento, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, consolidaron un convenio de asociación orientado a fortalecer la gestión ambiental mediante estrategias de conservación, educación y participación comunitaria para el cuidado del territorio y sus recursos naturales.
El proyecto tiene como propósito construir la ruta para avanzar en la gestión y protección de un área de interés ambiental, en el municipio de Anserma, reconocido como la Serranía de Todos los Santos, con el fin de establecer las bases para la formulación del Plan de Manejo Ambiental, en el marco de la implementación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático de Caldas, al tiempo que se fortalece las capacidades de estudiantes, profesores y líderes del municipio de Villamaría, para el monitoreo participativo en el área de influencia del Parque Nacional Natural de los Nevados, en respuesta a los lineamientos definidos por la sentencia STL 10716-2020.
La Universidad Católica de Manizales aporta su conocimiento técnico y científico, la experiencia de sus equipos de trabajo y la capacidad investigativa que la caracteriza para acompañar la generación de herramientas útiles en los procesos de gestión ambiental territorial, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente orienta la articulación institucional y comunitaria que garantiza la participación activa de las autoridades locales y de los actores sociales involucrados en el desarrollo del proyecto.
Alianza por la sostenibilidad de los ecosistemas caldenses
Entre las acciones contempladas se encuentra la recopilación y análisis de información técnica, la definición concertada de límites y objetivos de conservación, la formulación de indicadores para el monitoreo del recurso hídrico, la gestión del riesgo, la biodiversidad y el turismo, además de la elaboración de una cartilla digital que permitirá fortalecer la educación ambiental y la participación de las comunidades en una red de monitoreo regional.
Esta primera fase representa el inicio de una alianza que afianza la relación entre la academia y el sector público en la búsqueda de resultados tangibles para el bienestar de las comunidades y la protección de los ecosistemas estratégicos de Caldas, una acción conjunta que refleja el compromiso de la UCM con la formación de profesionales capaces de aplicar el conocimiento al servicio de la sociedad y con una visión responsable frente a los retos ambientales del presente y del futuro.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-impulsa-la-investigacion-biotecnologica-en-el-6-summit-de-bioinsumos/

