Confa continúa apostando por el fortalecimiento del talento humano en las empresas del departamento a través de Formación T, una estrategia diseñada para impactar positivamente la productividad, sostenibilidad y competitividad empresarial. Esta iniciativa nació a raíz de la Ley 2069 de 2020, la cual faculta a las Cajas de Compensación Familiar para crear y ejecutar programas de capacitación con recursos del Fosfec, dirigidos a trabajadores activos de empresas afiliadas.
En este contexto, y como parte del componente de capacitación del Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), se llevó a cabo un proceso formativo en alianza con la Universidad Católica de Manizales (UCM), que tuvo como resultado la certificación de 23 trabajadores en el diplomado y el curso de auditoría en Sistemas de Gestión HSEQ.
La UCM como escenario académico para el fortalecimiento empresarial
La Universidad Católica de Manizales fue la sede de este significativo cierre de ciclo, donde los participantes no solo recibieron sus certificados, sino también el reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la confianza depositada en un proceso educativo diseñado con altos estándares de calidad.
La articulación interinstitucional entre Confa y la UCM fue clave para garantizar el éxito del proceso formativo, al unir esfuerzos en torno a un propósito común: fortalecer las competencias laborales y ampliar las oportunidades de desarrollo profesional en la región.
“Cada experiencia es única porque ninguna formación es igual a otra. Nuestra misión es brindar formación pertinente y de calidad, y hoy estamos graduando un grupo muy interesante en Sistemas Integrados de Gestión, un campo transversal a cualquier organización”.
Afirmó Claudia María Bedoya, coordinadora de Servicios Académicos y Educación Continuada UCM.


¿Cómo aporta esta formación al fortalecimiento de los perfiles?
El curso en auditoría y gestión de Sistemas de Gestión HSEQ representa una valiosa oportunidad para ampliar las posibilidades de proyección en el mundo laboral, al formar profesionales con competencias clave en normativas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
Estos conocimientos son altamente demandados en sectores estratégicos como la industria, la construcción, la salud y los servicios, donde se requiere personal capacitado para liderar procesos de mejora continua, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la cultura organizacional en torno a la calidad, la sostenibilidad y la seguridad laboral. Esta formación no solo mejora el perfil ocupacional de los participantes, sino que los posiciona de manera competitiva frente a las exigencias actuales del mercado.
En coherencia con lo anterior, Andrea Valencia, Profesional de Servicios y Formación de Confa, destacó que a través del programa Formación T se busca aportar al incremento de la productividad de las empresas afiliadas. Es así como desde la Caja de Compensación Familiar se reitera el compromiso con el diseño y la ejecución de programas que respondan a las necesidades actuales del entorno productivo brindando herramientas que fortalezcan el perfil de los trabajadores y, con ello, el desempeño y la sostenibilidad de las empresas.
Esta certificación no solo representa un logro académico, sino también un impulso para que los trabajadores sigan proyectándose dentro de sus organizaciones, aportando al mejoramiento de procesos, al control de calidad y al crecimiento organizacional desde una visión técnica, humana y estratégica.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/monitoreo-participativo-del-agua-cuando-la-ciencia-y-la-comunidad-se-encuentran-en-el-corazon-del-paramo/