Durante la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales reafirmó su compromiso con la dignificación de las víctimas y la construcción de paz, participando en diversos escenarios de diálogo, reflexión y acción en los territorios.
El 9 de abril Mauricio Orozco Vallejo, coordinador del Núcleo y director de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, fue invitado a la inauguración del Centro de Memoria Histórica de Santa Rosa de Cabal, el primero en su tipo en el departamento de Risaralda. Este espacio, creado desde y para las comunidades, busca reconstruir la memoria colectiva a partir de sus voces, experiencias y procesos organizativos. La UCM asumió el acompañamiento en el diseño y la puesta en marcha del centro, mediante estrategias de apropiación social que fortalecen el reconocimiento de las memorias locales como base para el tejido social.
Acompañamiento académico y articulación territorial
Por su parte, el 10 de abril, la Universidad fue sede del evento «Reconocimiento del sindicalismo como víctima del conflicto armado», liderado por la Central Unitaria de Trabajadores – CUT. Esta actividad, parte del proyecto de historia y memoria sindical, contó con el apoyo del Núcleo desde su experiencia investigativa y formativa aportando al reconocimiento de luchas históricas invisibilizadas.
Asimismo, ese mismo día y el 11 de abril, el Núcleo se hizo presente en el municipio de Samaná (Caldas), acompañando las actividades conmemorativas organizadas por la Fundación de Desarrollo Comunitario – Fundecos, reafirmando su labor de articulación con actores sociales que promueven los derechos humanos en contextos marcados por el conflicto.


Finalmente ese mismo viernes también tuvo lugar una sesión de la Mesa Municipal de Víctimas de Manizales en el Auditorio de la Biblioteca UCM en la cual se avanzó en la planeación de la conmemoración central del Día Nacional, prevista para el 29 de abril en la Plaza de Bolívar.
Estas acciones reflejan el compromiso constante de la Universidad Católica de Manizales con una educación transformadora, que no solo forma profesionales, sino ciudadanos capaces de incidir en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y en paz. Desde el Núcleo de Estudios en Memoria y Paz, la UCM seguirá impulsando espacios de diálogo, participación y reparación simbólica que permitan reconocer el valor de la memoria como camino hacia la reconciliación y la justicia social en los territorios más afectados por la violencia.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/novena-convocatoria-para-la-financiacion-de-proyectos-sociales-de-desarrollo-2026/