Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Estudiantes UCM exploran la arquitectura colectiva en salida académica

ucm-viaje-arquitectura-colectiva
Estudiantes de cuarto semestre de Arquitectura de la UCM participaron en una salida académica a Bogotá para fortalecer su aprendizaje a través de la observación directa de referentes arquitectónicos. Durante el recorrido, visitaron proyectos emblemáticos como la Biblioteca Virgilio Barco, el Centro Felicidad Chapinero y el conjunto habitacional Torres del Parque, entre otros, con la guía de arquitectos reconocidos. Esta experiencia permitió analizar estrategias de diseño, la relación entre espacio público y privado, y los fundamentos de la vivienda colectiva, aspectos clave para el desarrollo de sus proyectos académicos
4 de abril de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) continúa fortaleciendo los procesos formativos de sus estudiantes a través de experiencias académicas que complementan el aprendizaje en el aula. Como parte de la programación del primer semestre de 2025, los estudiantes de cuarto semestre del programa de Arquitectura realizaron un viaje académico a Bogotá durante marzo con el propósito de conocer referentes clave para su formación en el diseño de vivienda y arquitectura colectiva.

Acompañados por los profesores Luis Enrique Hernández y Cristian Berrío, los estudiantes visitaron espacios arquitectónicos de gran relevancia en la capital del país. Durante el recorrido participaron en visitas guiadas por la Fundación Rogelio Salmona y tuvieron encuentros con arquitectos como Carlos Pardo, Sebastián Serna Hosie y Lucas Oberlaender, ganadores de reconocimientos en la Bienal Colombiana de Arquitectura. La agenda incluyó lugares emblemáticos como la Biblioteca Virgilio Barco, el Centro Felicidad Chapinero, el Edificio Siete Patios y el conjunto Torres del Parque, diseñado por Rogelio Salmona.

Las visitas permitieron a los estudiantes comprender aspectos fundamentales del diseño arquitectónico, como la integración del espacio público, las proporciones en el diseño y las estrategias implementadas en proyectos de vivienda.

La interacción con los arquitectos responsables de estas obras enriqueció la experiencia, brindando una visión práctica sobre la aplicación de conceptos teóricos en proyectos reales de diseño y arquitectura colectiva.

Viaje de inspiración y respuestas

El viaje académico se consolidó como una herramienta pedagógica clave que aporta a la formación integral de los futuros arquitectos. La posibilidad de recorrer y analizar edificaciones de gran impacto en el desarrollo urbano permite fortalecer habilidades analíticas y proyectuales, esenciales en el ejercicio profesional.

Con estas iniciativas la Universidad Católica de Manizales impulsa su compromiso con una educación que trasciende las aulas y promueve la experiencia directa como eje fundamental del aprendizaje.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-lidera-la-transformacion-de-la-arquitectura-en-colombia-durante-la-asamblea-nacional-acfa-2025/