Los estudiantes de Ingeniería Ambiental e integrantes del Semillero de Investigación en Geoinformación visitaron Ladrilleros, Buenaventura. Esta salida académica le permitió a los estudiantes conocer procesos de gestión del riesgo costero en Colombia e implementar técnicas satelitales y de fotointerpretación vistas en las asignaturas de Teledetección y Gestión del Riesgo de Desastres.
Adicionalmente, esta estrategia académica busca que los estudiantes vean la importancia de articular las herramientas tecnológicas a su disposición con los relatos de la comunidad, el conocimiento del territorio y la experiencia en el lugar; por esta razón, visitaron lugares como Ladrilleros, Juanchaco, la Barra, los manglares, Esteros y Sardinera.



Opiniones
Erika Milena Marin Jaramillo, estudiante Ingeniería Ambiental: “Las salidas de campo son importantes para mi aprendizaje porque me permite vincular la teoría estudiada en clase con la realidad ambiental y social”.
Andrés Majony De Ossa Robayo, estudiante Ingeniería Ambiental: “Esta experiencia de la salida nos abre la mente. Nos permite identificar los riesgos del lugar y corroborar información con la comunidad. Este tipo de salidas nos ayuda a comprender los procesos de gestión del riesgo y, para la teledetección, tener mayor claridad para ubicarnos y entender la zona».
Alexandra Díaz Gil, decana de la Maestría en Teledetección y profesora de Ingeniería Ambiental: «El objetivo de la salida fue identificar, analizar y conceptualizar el estado ambiental de la zona de interés con casos reales, teniendo como base los temas relacionados con contaminación ambiental, daños y contaminación de fuentes hídricas, procesos AVR costeros y daños en manglares; todo esto, articulado con la gestión de riesgos y desastres y su reconocimiento base desde imágenes de satélites».


