Con el fin de ayudar a los productores del departamento a reducir los riesgos climáticos y tomar decisiones informadas con base en el conocimiento científico y local, se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Técnica Agroclimática en las instalaciones de la Universidad Católica de Manizales; este espacio reunió a representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones del sector productivo, agremiaciones e instituciones de educación superior que comparten información y proponen estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático.
Durante la jornada, los asistentes compartieron información clave sobre las variaciones climáticas esperadas en los próximos meses y definieron recomendaciones específicas para distintos sectores productivos de Caldas con el fin de orientar las prácticas en cada finca y territorio según el tipo de actividad que se desarrolla y las condiciones climáticas previstas.
Con estos insumos la Mesa Técnica Agroclimática elaborará el próximo boletín agroclimático que llegará a los productores del departamento y servirá como herramienta para establecer acciones puntuales en temas ambientales de acuerdo con los ciclos de los cultivos y las particularidades de cada zona.

«Nuestra participación en estos espacios resulta clave porque desde la UCM trabajamos fuertemente en temas ambientales. Contamos con una amplia oferta académica que incluye el programa de Ingeniería Ambiental, la Especialización en Gestión del Riesgo, la Maestría en Ecoingeniería y el posgrado en Cambios Globales. Cada uno de estos programas nos permite aportar desde distintos enfoques al análisis y solución de los retos ambientales que enfrentan nuestras comunidades».
Gloria Yaneth Flórez Yepes, profesora de Ingeniería Ambiental UCM
Este tipo de espacios facilita la creación de estrategias que ayudan a prevenir afectaciones en las cadenas productivas del departamento y fortalecen la capacidad de respuesta de los actores rurales.
Unidos por el cambio climático
La Mesa Técnica Agroclimática se reúne de manera mensual y convoca a representantes de la FAO que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Gobernación de Caldas, AgroSavia, Asopanela, Uniminuto, la Universidad Nacional, la Universidad de Manizales y la Universidad Católica de Manizales, así como a organizaciones municipales y agremiaciones campesinas vinculadas al sector agropecuario.
“En las Mesas Técnicas Agroclimáticas buscamos que el clima oriente la toma de decisiones en el territorio, no solo en los sistemas agropecuarios sino también en las comunidades. Compartimos información sobre predicciones y variabilidad climática, integramos instituciones y ajustamos las recomendaciones según las condiciones locales, teniendo en cuenta factores como temperatura, viento y precipitación. Así construimos acciones más precisas y responsables frente a los riesgos que enfrenta cada región”, afirmó Jennifer Dorado Delgado profesional especializada en meteorología y climatología y representante de la FAO.
La Universidad Católica de Manizales mantiene su participación en estos escenarios donde el conocimiento técnico, la experiencia de las comunidades y la articulación interinstitucional aportan a la transformación de los territorios y a la mejora de las condiciones para quienes trabajan la tierra y alimentan al país.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/mundo-verde-intercambio-de-experiencias-en-espana-para-impulsar-la-sostenibilidad-empresarial/