Una manizaleña soñadora y determinada, graduada del programa de Fonoaudiología, lleva hoy con orgullo por cada rincón de Chile los aprendizajes adquiridos en la Universidad Católica de Manizales (UCM). En esta misma institución posteriormente realizó la Especialización en Planeación de Salud para dedicar sus primeros años de experiencia a temas relacionados con lenguaje infantil.
Desde hace 21 años la fonoaudióloga reside en Chile, donde ha dejado una huella imborrable en el campo de la salud y la educación. Su trayectoria en la Universidad del Bío-Bío ha sido clave para su crecimiento profesional, permitiéndole liderar proyectos de investigación y reafirmar el sentido humano y social inculcado por la UCM. Su vocación de servicio la ha llevado a trabajar en comunidades en situación de vulnerabilidad, generando un impacto positivo en sectores con condiciones precarias.
A pesar de la distancia Mónica mantiene un fuerte vínculo con su familia en Manizales, en especial con su padre y con la UCM, institución a la que agradece por haberle brindado herramientas para el liderazgo, la responsabilidad y la integridad. Junto a su esposo e hijo nuestra graduada ha sabido afrontar los desafíos de construir un camino profesional en el extranjero, consolidando su credibilidad y liderazgo en cada paso que da.
Un camino de éxito construido en Chile
Mónica Cardona ha sido pionera en su campo. Fue la primera directora del programa de Fonoaudiología en la Universidad del Bío-Bío, inaugurado en 2006. En 2013 asumió la dirección del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud y entre 2017 y 2020 ocupó el cargo de vicedecana y secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, desempeñándose simultáneamente como profesora.

Su compromiso con el desarrollo académico y la investigación también la ha llevado a ser parte de importantes organizaciones. Fue integrante de la Asociación de Fonoaudiólogos de Colombia y actualmente forma parte de la Sociedad Chilena de Simulación, además de integrar la junta directiva de la Red Americana de Salud Digital.
Desde 2022 se desempeña como coordinadora del Polo de Salud Ñuble UEB, un proyecto articulado con el gobierno regional chileno.
Ha jugado un rol clave en la apertura de los programas de Medicina y Química y Farmacia en la Universidad del Bío-Bío y forma parte del equipo que desarrolla un innovador centro de simulación en salud de más de 2.200 m2 y un centro epidemiológico. Además, trabaja en la planificación de un centro docente en la región de Magallanes, en Punta Arenas, Chile.
Sin duda, Mónica Elena Cardona Valencia es una embajadora de la UCM en el exterior. Con pasión, disciplina y una profunda vocación de servicio sigue escribiendo su historia con logros personales y profesionales que impactan positivamente a la sociedad y elevan el nombre de su alma mater. Su labor es testimonio de que el conocimiento y el compromiso social pueden transformar realidades más allá de las fronteras.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/graduada-ucm-es-reconocida-como-la-mejor-terapeuta-respiratoria-del-pais/