Desarrollo de mesas de conversación PDI-PMI Enero y Febrero 2025
Con el propósito de precisar las acciones que se deberán emprender durante el 2025 para dar continuidad y cierre al Plan de Desarrollo Institucional, en articulación con los retos que estructuran el Plan de Mejoramiento Institucional que surgió del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación, se desarrollan las mesas de conversación convocadas por la Rectoría y lideradas por el equipo de Rectoría (Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Dirección de Planeación y Evaluación).
Las mesas de conversación, tejen a las tres Vicerrectorías y a sus equipos para en diálogo abierto y a la luz de los principios de participación y corresponsabilidad, verificar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional en articulación con los elementos estructurales que configuran el Plan de Mejoramiento Institucional. Las mesas promueven el consenso en torno a iniciativas para el despliegue de esfuerzos articulados y la disposición de los recursos necesarios para el logro de los propósitos declarados en el Proyecto Educativo Universitario.
Mesa 10 | 3/02/2025 | Calidad y desarrollo de vida integral de la comunidad universitaria
El pilar fundamental de toda Organización son sus colaboradores los cuales hacen viva su plataforma estratégica y su trascender el en tiempo. Cabe resaltar que para la UCM; sus colaboradores son de vital importancia al igual que su bien-estar por tal razón la UCM ha centrado su labor en 4 grandes pilares: “sana convivencia, calidad de vida, desarrollo humano y construcción de comunidad” con el fin de fortalecer y trascender el conocimiento a través de procesos de aprendizaje en doble vía.
Catalina Piedrahita Meza
Coordinadora de la Unidad de Talento Humano
Desde su implementación en el año 2018, las mesas de conversación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) se han consolidado como una estrategia participativa y corresponsable fundamental para la apropiación y comprensión del PDI. Estas mesas facilitan el seguimiento efectivo del plan y la identificación de acciones concretas.
Considero que las mesas de conversación son una herramienta valiosa, ya que simplifican la comprensión y asimilación de los objetivos del PDI, además de servir como un instrumento eficaz para el seguimiento de actividades. En relación con la Mega 3 del PDI, «Sostener una comunidad universitaria reconocida por su calidad, cohesión y desarrollo integral», la Institución reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la comunidad universitaria, incluyendo la promoción de una cultura de seguridad, cuidado y bienestar.
Destaco la labor conjunta de la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria, la Unidad de Talento Humano y la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo, dependencias clave cuyo trabajo coordinado es esencial para crear un entorno universitario seguro y saludable para todos. En este sentido, es crucial fortalecer continuamente estas alianzas de trabajo para consolidar de manera positiva y permanente una cultura de autocuidado en la Comunidad Universitaria.
Mariana Tabares Flórez
Líder de Seguridad y Salud en el Trabajo