Desarrollo de mesas de conversación PDI-PMI Enero y Febrero 2025
Con el propósito de precisar las acciones que se deberán emprender durante el 2025 para dar continuidad y cierre al Plan de Desarrollo Institucional, en articulación con los retos que estructuran el Plan de Mejoramiento Institucional que surgió del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación, se desarrollan las mesas de conversación convocadas por la Rectoría y lideradas por el equipo de Rectoría (Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Dirección de Planeación y Evaluación).
Las mesas de conversación, tejen a las tres Vicerrectorías y a sus equipos para en diálogo abierto y a la luz de los principios de participación y corresponsabilidad, verificar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional en articulación con los elementos estructurales que configuran el Plan de Mejoramiento Institucional. Las mesas promueven el consenso en torno a iniciativas para el despliegue de esfuerzos articulados y la disposición de los recursos necesarios para el logro de los propósitos declarados en el Proyecto Educativo Universitario.
Mesa 18 | 5/02/2025 | Rendición de cuentas
Las Instituciones de Educación Superior deben establecer mecanismos para rendir cuentas a los diferentes grupos de interés e informar de manera periódica sobre el desempeño institucional, esto en coherencia con la naturaleza, tipología, identidad y misión. A partir de la estructuración del PDI 2025 y de la puesta en marcha del instrumento transversal de despliegue asociado a la mega 4, «Programa Rendición de Cuentas», se consolida el Sistema Institucional de Rendición de cuentas, aprobado mediante el acuerdo N. 046 emitido por el Consejo de Rectoría el 12 de noviembre de 2019, recogiendo las buenas prácticas institucionales de seguimiento al desempeño y promoviendo en sus tres dimensiones: direccionamiento institucional, aseguramiento de la calidad y referenciación internacional, la puesta en marcha de mecanismos reflexivos, estructurados y documentados de rendición de cuentas que permiten el análisis periódico y sistemático de los resultados de la gestión en procura del fortalecimiento integral de la institución en articulación con el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, todo lo anterior en el marco de la transparencia y la gobernabilidad.
El programa Rendición de Cuentas le ha permitido a la UCM en los últimos 8 años:
1. Evaluar el desempeño y la efectividad de cara al cumplimiento de las seis Megas definidas para el PDI 2025
2. Rendir cuentas sobre la ejecución de la misión y la materialización de elementos de direccionamiento estratégico
3. Sistematizar y conservar información documentada como evidencia de la gestión
4. Mantener vivos los principios institucionales de participación y corresponsabilidad en el marco de la transparencia y el buen gobierno
5. En articulación con las agendas estratégicas de los diferentes organismos de gobierno, tomar decisiones en prospectiva (reorientación de estrategias, reorientación de recursos, redefinición de metas)
6. Promover la sostenibilidad institucional
7. Visibilizar los grandes resultados y logros institucionales, fortaleciendo su posicionamiento y reputación en el ámbito local, regional. nacional e internacional
Carolina Olaya Alzate
Directora de Planeación