Desarrollo de mesas de conversación PDI-PMI Enero y Febrero 2025
Con el propósito de precisar las acciones que se deberán emprender durante el 2025 para dar continuidad y cierre al Plan de Desarrollo Institucional, en articulación con los retos que estructuran el Plan de Mejoramiento Institucional que surgió del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación, se desarrollan las mesas de conversación convocadas por la Rectoría y lideradas por el equipo de Rectoría (Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Dirección de Planeación y Evaluación).
Las mesas de conversación, tejen a las tres Vicerrectorías y a sus equipos para en diálogo abierto y a la luz de los principios de participación y corresponsabilidad, verificar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional en articulación con los elementos estructurales que configuran el Plan de Mejoramiento Institucional. Las mesas promueven el consenso en torno a iniciativas para el despliegue de esfuerzos articulados y la disposición de los recursos necesarios para el logro de los propósitos declarados en el Proyecto Educativo Universitario.
Mesa 7 | 27/01/2025 | Evaluación y seguimiento al aprendizaje
El fortalecimiento del Programa de Evaluación y Seguimiento al Aprendizaje en la UCM es esencial para garantizar un proceso formativo centrado en el desarrollo integral de cada estudiante. Este programa permite que la evaluación trascienda la medición de resultados y se convierta en un proceso continuo que acompaña el aprendizaje, privilegiando la comprensión, el análisis y la aplicación del conocimiento. A través de una evaluación formativa, se propicia una retroalimentación constante, que no solo permite reconocer aspectos de mejora, sino que también potencia las capacidades, habilidades y actitudes propias de cada estudiante, impulsándolo a asumir un rol activo en su proceso formativo.
Esta perspectiva integral de la evaluación reconoce la singularidad de cada estudiante y su manera particular de aprender, brindándole oportunidades para desarrollar las competencias necesarias para un desempeño óptimo en el mundo de la vida. Al evaluar con un enfoque que considera el contexto, las trayectorias y el potencial de cada estudiante, se propicia una formación más humana y pertinente, alineada con las exigencias del entorno social y profesional. Así, la evaluación se convierte en un medio para el crecimiento personal y académico, favoreciendo el aprendizaje autónomo, la toma de decisiones y la construcción de saberes significativos para su vida y profesión.
Diana Clemencia Sánchez Giraldo Directora de Formación y Docencia