Lina Rosa Parra Bernal, docente investigadora de la Facultad de Educación, participó en el II Congreso Internacional en Educación: Hacia contextos formadores de Calidad, desde una visión innovadora, integradora y transcultural, que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de junio de 2021, en representación de la Universidad Católica de Manizales en la línea temática de Innovación Educativa.

El Congreso, organizado por la Universidad Simón Bolívar, tuvo como propósito dialogar sobre los avances investigativos y la creación de herramientas pedagógicas, innovadoras y contextualizadas en temas educativos. “El objetivo del Congreso es socializar y concientizar a la población hacia una mejora de la calidad educativa tanto en el seno escolar, como en instituciones de educación superior y de todos los niveles educativos, así como en el ámbito psicológico y familiar”, según las palabras del comité organizador.
Lina, doctora en Educación, realizó su intervención Aproximaciones a una Educación Innovadora, Integradora y transcultural, una mirada interdisciplinar, ante participantes de México, Inglaterra, España, Canadá y Colombia, donde socializó los procesos de innovación que se vienen consolidando desde la línea de investigación en Educación, Innovación y TIC, del grupo de investigación en Educación y Formación de Educadores (EFE) de la UCM.

Lina Rosa Parra Bernal, doctora en Educación: En el ámbito educativo la innovación se concibe como “hacer algo nuevo” o “renovarlo desde adentro”, busca la transformación continua del proceso educativo hacia mejores resultados de aprendizaje, conlleva acciones tendientes a la solución de problemas reales del contexto y aporta al mejoramiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por esto, se destaca su influencia en la enseñanza, el aprendizaje, las relaciones e interacciones entre actores educativos, puesto que modificar concepciones, actitudes, métodos y estrategias contribuye a la transformación de las prácticas educativas hacia una nueva visión y práctica de la educación.