Manizales se convirtió en el escenario académico donde la Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA) desarrolló su Asamblea Nacional ACFA 2025, un espacio que destacó el papel protagónico de la Universidad Católica de Manizales en la construcción del futuro de esta disciplina en el país.
Carolina Suárez Valencia, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura UCM y presidenta de la ACFA, lideró este encuentro que reunió a 34 decanos y directores de programas de arquitectura de distintas regiones del país, destacando el papel del profesional en arquitectura y consolidando la influencia de la Institución en debates nacionales sobre formación arquitectónica.

El evento denominado «Meta Perfil del Profesional en Arquitectura en Colombia en un Entorno VICA + D» ofreció un análisis del perfil del profesional en arquitectura en Colombia en contextos volátiles, inciertos, complejos, ambiguos y digitales (VICA+) con valiosos aportes académicos. La arquitecta Silvia Arango presentó la ponencia El arquitecto colombiano ante el cambio tecnológico, mientras que el Dr. Alexander Boakye Marful expuso Repensando la educación y el rol del arquitecto en un mundo cambiante. Estas reflexiones ayudan a identificar los retos formativos que enfrenta la disciplina.
Asimismo, como parte de la agenda los participantes asistieron a una conferencia sobre sensibilización en procesos creativos arquitectónicos, dirigida por la psicóloga Esmeralda Torres Betancourt perteneciente a la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria. También participaron de un taller de actualización curricular con metodologías basadas en resultados de aprendizaje, facilitado por los arquitectos Pável Sánchez Rincón y Diana Carolina Vargas Múnera.
La arquitectura colombiana se reinventa
La Asamblea Nacional de la ACFA no solo avanzó en la actualización del perfil del profesional en arquitectura sentando las bases para modernizar la Resolución 2770 de 2003 del Ministerio de Educación, sino que también concluyó con la aprobación del plan de trabajo 2025, que prioriza la calidad educativa y la pertinencia social de los programas.
Cabe destacar que la edición del evento tuvo un significado especial al ser liderada por Carolina Suárez Valencia, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UCM, quien actualmente preside la ACFA, marcando un hito en la historia de la agremiación al fortalecer el papel de la mujer en posiciones de liderazgo dentro del sector académico y arquitectónico del país.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/neuroarquitectura-con-proposito-el-camino-de-sofia-murillo/